Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad ECONOMIA

Salta la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

Ranking actualizado de los bancos, incluidos los canales digitales, que lideran la oferta local con nuevas alzas en las tasas anuales. Calculadora para conocer cuánto se obtiene con cualquier monto y tasa.

La dinámica de cambios en los depósitos a plazo fijo en pesos atraviesa una etapa de subas consecutivas entre las entidades más relevantes del sistema. Los bancos con mayor volumen de depósitos, junto a firmas digitales y compañías financieras regionales, modificaron de nuevo su oferta para captar la atención de quienes buscan invertir a corto plazo. El nuevo cuadro realizado exclusivamente con los números relevados en las últimas 24 horas permite observar que la respuesta es inmediata, sobre todo en los instrumentos digitales o transaccionales.

El informe de tasas presenta datos precisos extraídos de los listados informados por cada banco y controlados sobre los principales canales de consulta. Las instituciones de mayor relevancia para los ahorristas sostienen un comportamiento activo frente al movimiento de la competencia y reaccionan cuando otra entidad sube la tasa. En ese escenario, la competencia entre bancos y billeteras digitales suma alternativas, con rendimientos que superan incluso la oferta de algunos bancos tradicionales de primer nivel.

El rubro de las fintech y los canales digitales compite directamente con los bancos convencionales por la captación de depósitos a plazo. La billetera digital Cuenta DNI, operada por Banco Provincia, anunció su propia actualización de tasas de plazo fijo el 13 de octubre de 2025. El dato aportado marcó que el canal digital del banco público bonaerense ofreció una tasa anual del 48%. Esta cifra la posicionó en la franja más alta entre los instrumentos de mayor uso masivo.

En el detalle funcional, 1 de cada 4 plazos fijos en Banco Provincia ya se constituye a través de Cuenta DNI, una tendencia que se consolidó rápidamente desde el lanzamiento de la opción en agosto. El canal acaparó más de 318 mil operaciones por $641 mil millones y atrajo a un segmento relevante de clientes que no perciben haberes en Banco Provincia. El análisis mostró que el 53,6% de las inversiones correspondió a clientes sin remuneración acreditada de manera regular y el 70% de los usuarios del canal constituyó un plazo fijo por primera vez. La funcionalidad de la app permite constituir depósitos a 30, 60 o 90 días, sin renovación automática y con un proceso orientado a la accesibilidad para usuarios de todas las edades.

Los bancos privados más grandes del país también respondieron con aumentos. Banco de la Nación Argentina subió su tasa y pasó de 39% a 41%. El monto final al invertir $1 millón a 30 días arroja hoy $1.033.698,63, según el cálculo tradicional que utilizan todas las entidades (interés simple de TNA dividida por 12 y calculada sobre 30 días/365). Banco Santander Argentina S.A. optó por dejar su tasa en 35%, resultado que equivale a un rendimiento total por $1 millón de $1.028.767,12.

En el caso del Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., la tasa vigente siguió en 43% nominal anual, lo que permite obtener $1.035.342,47 al finalizar el plazo de un mes. Banco de la Provincia de Buenos Aires mantuvo su nivel en 37%, que produce un rendimiento de $1.030.410,96. La tasa que ofrece Banco BBVA Argentina S.A. se ubicó en 39%, idéntica a la vigente ayer, con resultado de $1.032.054,79 por cada millón invertido. La entidad Banco Macro S.A. es una de las que más subió su tasa, ahora en 44%. Así, entrega $1.036.164,38 de retorno para el mismo capital. Entre los actores tradicionales, Banco Credicoop Cooperativo Limitado fijó la tasa en 39%, lo que equivale también a $1.032.054,79.

La respuesta del sector privado de capital internacional llegó a través del Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC), que ajustó la tasa a 41,45%, generando un resultado final de $1.034.068,49 a 30 días. Banco de la Ciudad de Buenos Aires conserva una tasa de 35% y vuelve a posicionarse en la franja más baja, igualando lo que ofrece Banco Santander Argentina.

En el segmento de bancos con presencia regional y fuerte canal digital, las entidades compiten mano a mano con las principales sociedades financieras y billeteras. Banco Bica S.A. subió su tasa a 52%, superando el registro de ayer y alcanzando un rendimiento por $1 millón de $1.042.739,73. De manera similar, Banco CMF S.A. aumentó su tasa para ubicarse en 52,5%, con un importe final de $1.043.151,72. El listado revela, así, cómo las alternativas tecnológicas avanzaron en términos de rendimiento y acceso al público.

Entre las opciones de bancos tradicionales de menor tamaño y regionales, Banco Comafi Sociedad Anónima dejó la tasa sin cambios en 40,5%, cifra que se refleja en su rendimiento de $1.033.287,67. El Banco de Corrientes S.A. mantuvo su tasa en 44,5%, con resultado final de $1.036.575,34. Las entidades Banco de Formosa S.A. y Banco Masventas S.A. no modificaron su tasa y continúan en 30%.

El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. realizó una de las subas de la jornada, trepando a una tasa anual de 46,5%. De esta manera, una colocación por $1 millón genera hoy $1.038.232,88, resultado superior al del día anterior. Banco del Chubut S.A. se sostuvo en 39%, en línea con lo que pagan otras entidades de igual peso regional.

El sector digital y las compañías enfocadas en la banca transaccional elevaron la vara de las tasas para plazos fijos online, disponibles tanto para clientes como para no clientes. Un ejemplo lo da Banco del Sol S.A., quien mantuvo su tasa de 44%, garantizando el mismo monto final a quienes inviertan en el plazo de 30 días. Banco Dino S.A. fijó su tasa en 38%, en línea con la jornada anterior. Otros actores, como Banco Hipotecario S.A., informaron su tasa dependiendo del canal y el cliente: 46% como oferta máxima, con una rentabilidad al cierre de $1.037.835,62.

En bancos más pequeños, Banco Julio Sociedad Anónima presenta un rendimiento de 37%, que se traduce en $1.030.410,96, mientras Banco Mariva S.A. trepó a 48%, alcanzando $1.039.452,05. Banco Meridian S.A. fijó la tasa máxima hoy en 49%, la más alta después de Banco VOII S.A., con un monto final de $1.040.273,97. Banco Provincia de Tierra del Fuego se mantiene estable en 39%. El sector de las financieras, con empresas como Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Reba Compañía Financiera S.A., sostiene 48% y un rendimiento de $1.039.452,05 cada una.

El ranking lo lidera Banco VOII S.A., que avanzó de 49% a 53% y ofrece el mayor interés nominal anual entre todas las opciones disponibles, con resultado directo de $1.043.561,64 sobre una inversión de $1 millón. Bibank S.A. informó una tasa de 40%, igual que en días previos, entregando $1.032.876,71.

El comportamiento general del mercado de plazos fijos profundiza la brecha entre opciones tradicionales, bancas digitales y canales de fintech. La competencia por captar depósitos se escalona cada día, con bancos ajustando de manera inmediata o diferenciando la oferta entre clientes y no clientes. Las sociedades financieras orientaban su estrategia a igualar o superar la tasa de las billeteras digitales y bancos regionales, para no perder volumen de fondos captados.

Cuenta DNI de Banco Provincia enfatizó que su crecimiento como canal de inversión va más allá de la simple digitalización. La aplicación, que nació durante la pandemia, evolucionó y actualmente permite invertir en plazo fijo desde los 13 años de edad, con mínimo de $1.000 y sin necesidad de percibir haberes en el banco. El propio banco informó que la función de plazo fijo está disponible de lunes a viernes, de 6 a 21 horas, sin renovación automática para mayor flexibilidad. El impacto del canal en la cultura de ahorro y en la diversificación de depósitos resultó uno de los datos a observar al analizar las preferencias actuales de los depositantes.

El acceso a tasas competitivas a partir de la banca digital amplió las alternativas disponibles. Los cuadros de comparación, actualizados con los últimos movimientos del sector, reflejan rápidamente los incentivos cruzados entre los bancos tradicionales y las nuevas propuestas, incluidas las sociedades financieras y las aplicaciones. Los movimientos que se registraron en las últimas horas dan cuenta de la velocidad con la que hoy opera el mercado local.

El análisis individual de cada banco permite visualizar los espacios de mayor diferencia en el rendimiento por $1 millón. La brecha entre la opción más alta, representada por Banco VOII S.A., y la más baja, como Banco Masventas S.A. y Banco de Formosa S.A., ronda los $18.900 en apenas 30 días. El ranking detalla todas las opciones relevantes, entre bancos tradicionales, digitales y apps.

El monto final, calculado con la fórmula de interés simple sobre 30 días, se mantiene como estándar de comparación para quienes consultan y eligen. Cada institución publica esta información en sus canales oficiales y actualiza la oferta en función de la competencia y el movimiento diario de depósitos. Todas las cifras, tasas y resultados económicos relevados provienen de listados y datos que los propios bancos difundieron en las últimas 24 horas.

PLAZO FIJO TASA DE INTERÉS DEPOSITOS AHORROS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso