Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Charly García: el genio que sigue marcando el ritmo argentino

El músico cumple hoy 74 años, pero la fecha no implica nada si no vemos en perspectiva su vigencia en cada etapa de la historia del rock nacional. Referente indiscutido de tres generaciones.
Lic. Leandro Peres Lerea

Por Lic. Leandro Peres Lerea

Charly García cumple hoy 74 años, y aunque su figura parece suspendida entre la leyenda y el mito, su música sigue viva, respirando en cada nueva generación que la descubre. En un país que cambia de ritmo todo el tiempo, Charly permanece: irreverente, lúcido, impredecible y, sobre todo, vigente.

Desde aquel adolescente que revolucionó la escena del rock nacional con Sui Generis, hasta el artista total de Serú Girán y el creador solitario de Piano Bar o Clics Modernos, Charly fue siempre más que un músico. Fue una forma de pensar la Argentina. Supo ponerle melodía a la rebeldía, poesía a la desilusión y humor a la tragedia. Donde otros veían caos, él encontraba acordes. Charly es parte de la religión de ser argentino.

Su obra es, al mismo tiempo, espejo y banda sonora del país. En los años duros de la dictadura, cantó lo que no se podía decir, hecho que siempre me intrigó respecto a por que no era un perseguido o similar.

En la democracia, retrató con ironía el desencanto y la esperanza. En tiempos de hiperinflación, menemismo o redes sociales, su música se mantuvo como un refugio donde todavía suena la verdad, incluso cuando duele. Charly jamás estuvo en pose, es Charly, no es rebelde es Charly, es el mismo que sorprende siempre sin dejar promesas sobre el bidet.

Todos tenemos una anécdota con Charly, una canción que nos recuerda a algún momento o nos lleva inmediatamente a otro lugar, casi siempre de felicidad. Cada época tiene un Charly que la retrata, cada Charly es distinto al anterior, como si fuera una colección de juguetes que cambian cada temporada, cada Charly siempre fue distinto al anterior, cada disco destruyo el hilo conductor con el anterior. Lo hemos escuchado a modo de filosofía barata yendo de la cama al living.

Es tan enorme que el Unplugged que hizo junto a MTV es considerado uno de los más importantes e icónicos del rock en español, ya que la cadena de TV lo eligió para hacer el primero de su tipo en español. Charly siempre nos va a dejar con ganas de escuchar más, solo un poquito nomás.

No soy un extraño si digo que hoy, cuando los jóvenes remixan sus canciones en TikTok o versionan Nos siguen pegando abajo en festivales, queda claro que Charly no pertenece al pasado. Pertenece a todos los tiempos. Su estética –mezcla de sofisticación y desborde, de Mozart y punk, de Borges y calle– sigue influyendo en artistas de géneros que él mismo ayudó a inventar.

La vigencia de Charly García no se explica solo por nostalgia. Se explica porque su arte trascendió modas, porque entendió que la música es una forma de libertad. Y en un país donde la libertad siempre estuvo en disputa, Charly sigue siendo su mejor intérprete. El tiempo dirá el nivel de su relevancia en la historia musical, a mi modo de entender y sin miedo a exagerar está en el podio de la musica nacional junto a Gardel, Piazzolla y Mercedes Sosa.

Setenta y cuatro años después, el hombre de bigote bicolor sigue ahí, con la mirada atenta y el piano como trinchera. Y aunque el tiempo pase, hay una certeza que nadie puede discutir: Charly no se va. Porque, como en una de sus canciones más luminosas, la música está en el aire. Y mientras haya alguien dispuesto a escuchar y aunque la sal no sale o el azucar no endulce, Charly seguirá sonando aunque desaparezcan los dinosaurios.

CharlyGarcia
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso