La Universidad Nacional de La Rioja informa que este 31 de octubre de 2025 se desarrolló la 9na Sesión Ordinaria del Consejo Superior, presidida por la Rectora, Natalia Albarez Gómez, donde se aprobaron importantes medidas para el fortalecimiento institucional y se evaluaron los avances alcanzados durante el mes de octubre.
Durante la sesión, se procedió a la lectura y aprobación del acta anterior, dando paso al informe rectoral que destacó los significativos avances institucionales alcanzados por las distintas áreas de la UNLaR, reflejando un modelo de gestión orientado al fortalecimiento institucional, la modernización administrativa y la integración territorial, académica y social.
En el ámbito académico, se implementó exitosamente el Sistema de Información Universitaria (SIU) Guaraní versión 3.22.2, marcando un hito en el proceso de modernización institucional. Esta actualización tecnológica permitió la apertura de inscripciones para el ciclo académico 2026 con una nueva modalidad de presentación de documentación, estando las inscripciones abiertas hasta el 26 de diciembre para toda la oferta educativa de pregrado y grado.
La Secretaría de Posgrado y Graduados desarrolló las IV Jornadas de Posgrado UNLaR 2025 “Posgrado en Acción” y realizó el seguimiento del Programa de Formación de Doctorados. Además, se concretó la primera colación virtual de grado y pregrado, con 32 egresados de distintas sedes regionales, demostrando el compromiso con la innovación en los procesos académicos.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles fortaleció la integración universitaria mediante el Bingo Universitario, con más de 70 asistentes y 300 bingos vendidos, y logró un incremento del 28% en las Becas Manuel Belgrano, alcanzando 822 beneficiarios activos, lo que evidencia el fuerte compromiso con el bienestar estudiantil.
La Dirección de Orientación Vocacional desarrolló una intensa agenda de talleres en instituciones secundarias y participó activamente en la EXPO UNLaR en Sedes Regionales, destacándose especialmente la Jornada de Puertas Abiertas y Expo Carreras en la sede regional Chamical, que convocó a más de 250 estudiantes de escuelas secundarias de la región.
En materia de relaciones institucionales, se concretó la firma de 16 convenios con áreas académicas y de investigación, mientras la Subsecretaría de Relaciones Internacionales promovió la internacionalización académica mediante la participación en redes internacionales y la suscripción de convenios con universidades de Ecuador, Alemania y Perú. Particularmente exitosa resultó la convocatoria de cursos con la Universidad Internacional de La Rioja (España), que superó los 700 inscriptos.
En el capítulo de infraestructura y mantenimiento, se ejecutaron obras de reacondicionamiento y mejoras significativas en iluminación, climatización y espacios académicos. La Subsecretaría de Informática implementó el Plan de Resguardo y Aseguramiento de la Información, configurando un servidor de respaldo remoto y optimizando el portal institucional.
El Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” mantuvo su agenda de trabajo académico y asistencial, destacándose la apertura del consultorio de prácticas de Psicopedagogía y la atención cardiológica a jóvenes del Club Defensores de la Boca, reforzando su rol en la comunidad.
En el área de ciencia, tecnología y extensión, la Secretaría de Ciencia y Tecnología participó activamente en CONFLUIR 2025, encuentro sobre investigación científica del agua y el medio ambiente, y lanzó la convocatoria a las XIV Jornadas de Ciencia, Tecnología, Vinculación y Arte. La sede Chamical tuvo una participación destacada en estas actividades, con exposiciones docentes y proyectos de investigación ambiental.
La Secretaría de Extensión Universitaria desarrolló una amplia agenda cultural, deportiva y formativa que incluyó la inauguración de la disciplina de Judo en el espacio CUERDA, la participación en el Campeonato Argentino de Judo, y la organización del curso de Curricularización de la Extensión. El mes cerró con las Jornadas de Extensión y Expo Inclusiva 2025, con una destacada participación de docentes, estudiantes y graduados.
En el tratamiento de despachos de comisiones, se aprobaron y refrendaron 21 expedientes, entre los que se destacan la declaración de interés institucional del proyecto “Bitcoin en las Universidades”, la propuesta académica “Simulacro de ONU en la UNLaR” y las XXII Jornadas Provinciales de Trabajo Social 2025.
Se aprobaron expedientes fundamentales para el desarrollo institucional, incluyendo la actualización al nuevo sistema del SIU GUARANÍ, con la premisa de concebir a la persona como el centro de la vida académica de la institución con criterios fundamentales de equidad, eficiencia y calidad; la implementación de un bono contribución para pacientes particulares del Hospital y Escuela como herramienta financiera para su modelo de autogestión; y la creación del Laboratorio de Diseño y Fabricación Digital.
Entre las declaraciones de interés institucional aprobadas, se encuentran la “Jornada San Martín y La Rioja: epopeya de la independencia”, el Ciclo de charlas “Neurodiversidad en cuatro encuentros” en conjunto con la Fundación Fledni, y la Jornada por el 30 aniversario de la Licenciatura en Sistemas de Información.
Comentarios