Con el objetivo de compartir los aportes que el INTA La Rioja realiza para el manejo integral del fuego en el ámbito rural, en articulación con actores del territorio y en el marco de acciones orientadas a la prevención, la capacitación y la concientización ambiental, el INTA participó de la jornada “Paisaje en llamas”: propuestas educativas sobre incendios forestales, organizada por la Secretaría de Ambiente del gobierno de la provincia de La Rioja, el miércoles 5 de noviembre en la UNLaR. Participaron de la jornada expositores técnicos y profesionales de instituciones vinculadas a la gestión ambiental y de emergencias y 80 docentes de distintos niveles educativos de la provincia.
En esta jornada, el Lic. Domingo Garay – investigador del Área de Recursos Naturales del INTA dictó la charla técnica “Aportes para el manejo integral del fuego en el ámbito rural de la provincia de La Rioja”. Durante la exposición del INTA, se presentaron los aportes institucionales para el manejo integral del fuego en el ámbito rural de la provincia, destacando la generación de información a partir del uso de SIG y teledetección, las acciones de prevención y concientización orientadas a comunidades rurales educativas, la gestión de vulnerabilidades como estrategia para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos, la importancia del trabajo articulado entre instituciones y demás actores sociales para promover una cultura preventiva frente al fuego.
Garay destacó que esta jornada fue productiva y enriquecedora, no solo por los aportes técnicos compartidos, sino también por el intercambio con los docentes que participaron del evento. Además, fue una oportunidad para exponer el trabajo que el INTA desarrolla en torno a esta temática, compartiendo herramientas y experiencias con los asistentes.
Abordar los incendios de vegetación desde la educación resulta fundamental para construir conciencia ambiental y promover una cultura preventiva y corresponsable, señaló el profesional del INTA.
Estos encuentros permiten fortalecer los conocimientos y generar alianzas en el territorio.
Comentarios