Un grupo de diputados muy cercanos al Gobierno presentó un proyecto para reducir el costo de la energía eléctrica en el Norte Grande y el norte de Santa Fe y Entre Ríos durante los meses de mayor calor. La iniciativa busca aliviar el impacto en los hogares más vulnerables y garantizar equidad territorial.
Poco antes de que el bloque Liga del Interior se desarme para que sus integrantes concluyan sus mandatos o se sumen al bloque oficialista, presentaron un proyecto de ley que crea el Régimen de Tarifa Diferencial Estival para Zonas Cálidas. El objetivo es atenuar el costo del consumo residencial de energía eléctrica durante los meses de mayor temperatura, en regiones donde el uso de climatización es indispensable.
La propuesta contempla su aplicación en las diez provincias del Norte Grande (Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y en departamentos del norte de Santa Fe y Entre Ríos. El beneficio regirá entre el 1° de noviembre y el 28/29 de febrero, con un tope de 1.000 kWh mensuales por punto de suministro para evitar consumos excesivos.
La iniciativa impulsada por los diputados nacionales Mariano Campero, Martín Arjol, Francisco Monti y José Federico Tournier —también conocidos como “radicales peluca” por su alineamiento con el oficialismo en temas económicos— establece que el esquema será progresivo según ingresos: mayores reducciones para hogares de bajos recursos y alivio marginal o nulo para los de ingresos altos. Las rebajas oscilarán entre el 20% y el 60% sobre la tarifa plena. Además, el régimen será compatible con la Tarifa Social y otros programas de eficiencia energética.
Para financiar la medida, se creará el Fondo de Compensación Estival para Zonas Cálidas, que se integrará con una afectación específica del Impuesto a las Ganancias (entre 0,5% y 1% de la recaudación neta) y un aporte estacional de rentabilidad de las empresas eléctricas cuando sus márgenes aumenten en verano. El fondo tendrá cuenta específica, auditoría de SIGEN y AGN y reportes trimestrales para garantizar transparencia.
Los autores del proyecto sostienen que la iniciativa responde a una “realidad climática y socioeconómica verificable” y que busca evitar que el costo energético se convierta en un factor de exclusión o endeudamiento. “Es una respuesta federal, focalizada y responsable a un problema real y recurrente”, afirman en los fundamentos.
Pedido de gobernadores
En junio pasado, en la ciudad de Santiago del Estero se realizó un encuentro de gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.
Este encuentro contó con la participación del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; del Chaco, Leandro Zdero; de Misiones, Hugo Passalacqua y de La Rioja, Ricardo Quintela; el Ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado; el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa y la Subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone.
El tema central de la convocatoria a instancia de la región Litoral, fue el de una tarifa diferencial en época estival. Al respecto se publicó un comunicado que firmaron los representantes de las 13 provincias integrantes de ambas regiones. En el mismo expresaron que “el proyecto establece compensar las asimetrías en el costo de energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas, las que incluyen las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de las provincias de Córdoba y Santa Fe, conforme una clasificación técnica científica de norma IRAM 11603/12.”
En ese sentido, especificaron que “tiene como objetivo el financiamiento de la reducción de los precios diferenciales de la energía, potencia y transporte, durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada año.”
“Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la Ley”, manifestaron en el comunicado oficial.
Para cerrar los gobernadores y representantes de Norte Grande y Litoral afirmaron que presentarán, en los próximos días, un proyecto de ley de común acuerdo, que propone una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones, para que sea tratado en el Congreso Nacional quedando también abiertos al diálogo con Nación.
Al finalizar el encuentro, la vicegobernadora Aluani valoró este encuentro: “Desde el Gobierno de Entre Ríos creemos necesario poder unir fuerzas para poder conseguir recursos para el desarrollo de nuestra provincia”.
“Queremos que una Argentina que sea federal, donde los recursos sean distribuidos en forma equitativa”, agregó
Comentarios