Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad CRISIS

Industria riojana en alerta: competencia desleal y apertura de importaciones

Desde la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) alertaron sobre la crítica situación que atraviesa el sector debido a la apertura de importaciones y la competencia desleal, “No hay producción ni ventas.

Es una pérdida de empleo por goteo, que semana a semana achica las plantas industriales”, lamentó Juan Carlos Serrano, vicepresidente de la entidad.

Según datos oficiales de UNIR, la crisis económica nacional y medidas como la liberalización de las importaciones ya provocaron más de 400 despidos en el parque industrial de la provincia, configurando un escenario de alta preocupación para el sector productivo riojano.

Serrano cuestionó las medidas del Gobierno nacional vinculada a la baja de aranceles a las importaciones “En Argentina estamos bajando los aranceles para que vengan y compitan de manera desleal con los productos que se hacen acá”, cuestionó, al tiempo que comparó la política económica local con la de países como Estados Unidos, Francia y Alemania, donde “la industria se protege, no se abandona”.

Remarcó que el objetivo del sector no es cerrar la economía, sino “generar condiciones equitativas de competencia con las empresas extranjeras”, mediante un esquema tributario y tarifario que “permita cuidar el empleo nacional y sostener la producción local”.

En ese sentido, explicó que la principal dificultad es la caída de las ventas en el mercado interno, que genera un efecto en cadena sobre la actividad fabril. “Las empresas no despiden por decisión, sino por falta de trabajo. No hay consumo, no hay ventas, y los costos fijos se vuelven imposibles de sostener”, advirtió.

“No hay señales de recuperación desde el inicio de 2024, y el panorama sigue siendo muy incierto”, señaló Serrano.

Sobre el rubro textil, destacó que es el más golpeado por la baja del consumo y la competencia externa: “No se puede competir con países vecinos como Paraguay, donde el IVA industrial es del 10% y no existen impuestos como el cheque o ingresos brutos. Acá tenemos una carga impositiva que llega al 48% y que ni siquiera beneficia al trabajador”, criticó.

Respecto al panorama económico general, Serrano fue contundente: “El modelo actual no prioriza la industria nacional” y perjudica a la producción. Además, advirtió que la agroindustria riojana, otro de los motores productivos de la provincia, enfrenta una situación de alta incertidumbre. “Se está sembrando sin saber a qué precio se va a vender ni qué costos habrá. Así no se puede proyectar ni invertir”, explicó.

Finalmente, el vicepresidente de UNIR expresó su deseo de que el sector pueda cerrar el año de la mejor manera posible. “Queremos cumplir con todas las obligaciones que tenemos como empresa: aguinaldos, vacaciones, la caja navideña. Que los trabajadores puedan pasar bien las fiestas y nosotros reacomodarnos a esta situación”, dijo, y concluyó: “El trabajo industrial transforma vidas. Hay que defenderlo”.

INDUSTRIA RIOJANA CRISIS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso