


La NASA descubre señales prometedoras de vida pasada en Marte
Hallaron de compuestos orgánicos y minerales en el planeta Rojo que podrían ser señales de vida pasada. Las muestras, recogidas por el rover Perseverance, deberán regresar a la Tierra para confirmarlo.
Construyen el primer Banco de Prueba de Motores
Verificaron la aislación acústica de las envolventes del banco. Además, se colocó el vidrio blindex de la cabina de control –que facilitará el montaje del comando– y se avanza con las terminaciones de las chimeneas de ingreso y extracción de aire de la sala de prueba.
¿Hay vida en Saturno?: la NASA aportó nuevos datos reveladores
En Titán, una de las lunas del planeta rodeado de anillos, se podría estar desarrollando un escenario apto para la vida según lo reveló un equipo de científicos.
El eclipse más impactante del siglo ya tiene fecha y ruta: por qué será inolvidable
Los expertos señalan que este evento astronómico destacará por su excepcional duración y recorrido geográfico, captando la atención de aficionados y científicos
La primera astronauta argentina: el camino de María Noel de Castro, de Cafayate a la órbita terrestre
La aspirante argentina a astronauta fue respaldada oficialmente por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la empresa estadounidense Axiom Space. Cuándo podría ser su primer vuelo en un cohete.
Desarrollan en Sudamérica el primer fármaco contra la obesidad
Investigadores presentaron un innovador medicamento basado en semaglutida, autorizado en Argentina para tratar el sobrepeso y la obesidad, que podría transformar el manejo de una de las principales enfermedades crónicas de la región.
Solsticio de invierno 2025: cuándo será el día más corto del año en el hemisferio sur
El fenómeno astronómico marca el inicio del invierno. Qué ocurre con la luz solar, por qué varía cada año y cuál es el rol de la inclinación de la Tierra
“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto
Autoconvocados en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo y en diversos puntos del país, referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas.
Semana de la Ciencia con agenda transformadora en La Rioja
La iniciativa articuló alianzas estratégicas, formación tecnológica y diálogo interinstitucional para potenciar el desarrollo local.
Descubren signos de vida a 120 años luz de la Tierra
Un exoplaneta lejano podría albergar un extenso océano lleno de vida y secretos por explorar.
La IA abrió la Semana de la Ciencia en la UNLaR
Participaron más de 500 participantes y estuvo Daniel Filmus.
El iceberg más grande del mundo se acerca a las Islas Georgias del Sur y Prefectura monitorea su recorrido
A medida que se aleja de la Antártida, el coloso de hielo llamado A23a, irá disminuyendo gradualmente su tamaño. Se estima que ahora ocupa unos 3.600 km², equivalente a 18 veces la Ciudad de Buenos Aires.