


Misterio espacial: detectaron una partícula de altísima energía y de origen desconocido
El "Telescope Array" identificó un rayo cósmico energético sin procedentes. ¿Qué significa para la humanidad?
Histórico descubrimiento en Egipto: hallan un raro tumor de 3.000 años que podría cambiar el rumbo de la medicina
Investigadores del Proyecto Amarna descubrieron los restos de una mujer joven que poseía un teratoma ovárico que contenía dientes deformes.
El Conicet descubrió una nueva especie de dinosaurio en Neuquén
“Es un hallazgo increíble porque no solamente estaba el cráneo, sino que éste estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras”, destacó Leonardo Filippi, autor principal del trabajo publicado sobre dicho descubrimiento.
Destacan el uso de cannabis medicinal para el tratamiento de la ansiedad y Parkinson
En el evento que se desarrolla en La Rural hasta este domingo, expertos resaltaron los efectos positivos para la reducción de dolores y dificultades en el sueño, entre otros síntomas.
Los Simpson y el origen de la vida
Lisa, el entrañable personaje de la serie animada, sirve como disparador para analizar diferentes teorías.
“Calixcoca”, cómo es la vacuna experimental contra la adicción a la cocaína que desarrollan científicos de Brasil
Investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais probaron la fórmula en ratones. Buscan bloquear la sensación gratificante que causa la droga.
UNLaR realizará las XIII Jornadas de Ciencia, Tecnología y Arte 2023
Los días 16 y 17 de noviembre, se desarrollarán dos jornadas de trabajo, a través de las cinco mesas temáticas propuestas, que se organizarán en mesas redondas, foros de debate, exposiciones, conferencias y presentación de posters. La inscripción como asistente a las Jornadas es libre y gratuita hasta el 15 de noviembre.
“Anillo de fuego”: un increíble eclipse solar anular transitó por toda América
La Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra, lo que provocó un eclipse anular que cruzó todo en continente en su totalidad. Millones de personas pudieron observarlo en forma parcial también. Infobae habló con un experto de la NASA sobre este fenómeno astronómico y con un especialista argentino en eclipses.
Una muestra del asteroide Bennu tiene "materiales vitales para la formación de la Tierra"
El director de la NASA, Bill Nelson, aseguró que se trata de "la mayor muestra de asteroide rica en carbono jamás devuelta a la Tierra". El hallazgo ofrece aún más evidencia para la teoría de que la vida en la Tierra surgió del espacio exterior.
Finalizó la Semana de la Ciencia
Se realizó en simultaneo en todo el país, con el objetivo de divulgar e informar a la comunidad el trabajo que llevan adelante los espacios de conocimiento. En la UNLaR se abordaron propuestas sobre derechos humanos y discapacidad, patrimonio, la sociedad en la pos pandemia, turismo y naturaleza, arte y ciencia, tabaquismo, presentación de libros, entre otros temas.
Comenzó el Congreso de Ciencia y Arte Multimedial
Se desarrollará hasta el viernes 29. Generan una instancia de profundización de los contenidos de la carrera que se dicta en la Casa de Altos Estudios Académicos.
Día Mundial del Alzheimer: "Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura"
La investigadora Diana Jerusalinsky explicó sobre las terapias y tratamientos que se investigan para obtener una cura de esta enfermedad neurodegenerativa.
Detalles de producción del aceite de cannabis Federal
Para obtener el producto intervino un centenar de trabajadores, técnicos e investigadores. Destacaron el amplio abanico de afecciones que puede ayudar a mitigar.