En Chilecito se realizó la reunión del Consejo Provincial y Consejo Consultivo de Turismo, donde se evaluó la dificil situación que se atraviesa en el sector, que se generalizó a nivel nacional, pero que se profundizó con datos precisos sobre cómo repercute la crisis en el interior de la Provincia. Ante ello, la diputada nacional por La Rioja y presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Gabriela Pedrali destacó la importancia de fortalecer proyectos locales como la Ruta del Vino y advirtió sobre el impacto de la crisis económica en trabajadores y comunidades vinculadas al sector.
“Es una linda jornada, organizada desde el Consejo Provincial de Turismo, una organización que, si bien es de vieja data, pudo ponerse en funciones hace poco tiempo. Hoy venimos a poner en valor el trabajo realizado por cada una de las áreas de los municipios, así como por el Ministerio y la Secretaría de Turismo en estos años”, afirmó Pedrali.
La diputada destacó que la jornada también fue una oportunidad para analizar proyectos concretos que reflejan el acompañamiento del Estado al sector. “Un ejemplo claro es la Ruta del Vino, un proyecto del Gobierno de la Provincia, con inversiones importantes en el caso de Rioja Bus. Empezamos con cinco bodegas y hoy tenemos 18, esa es una muestra de lo que puede hacer un Estado acompañando al sector”, explicó.
Sin embargo, Pedrali advirtió que el crecimiento de proyectos como la Ruta del Vino depende en gran medida del poder adquisitivo de los argentinos. “Está claro que si no mejoramos el bolsillo de los argentinos y las argentinas, es muy difícil que el turismo se recupere plenamente”, señaló.
La diputada subrayó que la reunión sirvió no solo para compartir experiencias locales, sino también para analizar la situación del turismo en todo el país. “Nada de lo que hablemos hoy acá puede quedar afuera del contexto nacional, que ha sido muy difícil para el sector. En los últimos 20 meses hemos visto una caída libre del turismo, producto de la baja del consumo, el congelamiento de salarios, la inflación y la devaluación reciente, que ha afectado directamente el bolsillo de los argentinos y argentinas”, explicó.
Pedrali advirtió en ese contexto que el impacto de la crisis no se limita a hoteles y empresas turísticas, sino que alcanza a todos los trabajadores vinculados al sector: desde jardineros hasta personal de piletas, entre otros. “Son números muy negativos y preocupantes”, señaló, remarcando que la situación ha sido confirmada recientemente por los secretarios provinciales.
La jornada de ayer en Chilecito buscó generar un espacio de diálogo y planificación, con el objetivo de fortalecer el turismo riojano, promoviendo su desarrollo y generando oportunidades para todas las localidades y comunidades de la Provincia.
En tanto que en declaraciones realizadas a los medios de comunicación, la legisladora destacó el rol importante que se dio en el marco de institucionalidad en ambos encuentros. Analizó fríamente el contexto nación y subrayó que los balances están en “rojo”. “El turismo viene en caída libre desde hace 18 meses. Y la situación en La Rioja no es ajena, Los números que se mostraron en el observatorio, son más que elocuentes. No podemos resolver este tipo de situaciones porque en realidad el consumo cayó estrepitosamente”, fue tajante Pedrali.
Durante la conferencia se hizo una breve comparación con la crisis que se vivía tras la pandemia de Covid y cómo ciertas políticas fomentadas desde Nación ayudaron en su momento a subsanar los números que había arrojado este desastre mundial. Se citó el Previaje y el 50 destino como los emblemas de “un Estado presente, que hoy no hay”, destacaron.
La diputada instó al sector a comprender el contexto y a comparar, frente a un escenario adverso para la actividad turística, cuáles son los gobiernos que apuestan al turismo con políticas públicas como herramienta de desarrollo, y cuáles no.
En este mismo marco, el presidente del Consejo Provincial de Turismo, Matías Vaca, llamó a reflexionar sobre la gobernanza del sector turístico y su importante rol para alcanzar objetivos en conjunto.
Por su parte, el secretario de Turismo, José Rosa, destacó la importancia de aprovechar los espacios de encuentros, para debatir y planificar de manera conjunta acciones que fortalezcan el desarrollo turístico provincial. En ese sentido, remarcó la ausencia de una política turística nacional que acompañe a las provincias. Sin embargo, subrayó que, pese a ese contexto, el Gobierno de La Rioja continúa invirtiendo en turismo mediante la generación de nuevas herramientas destinadas a sostener y potenciar la actividad.
El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, llamó a las áreas municipales a generar proyectos y a trabajar de manera conjunta para sostener el crecimiento del sector en un complicado contexto nacional . En este sentido, subrayó la importancia de resistir con creatividad y destacó al “Plantur La Rioja 360” como una evidencia concreta de la decisión política de avanzar en el desarrollo turístico provincial.
Los encuentros contaron con la participación de autoridades de turismo de todos los departamentos de la provincia, quienes expusieron la situación actual de sus municipios, así como también de representantes del sector privado y académico, consolidando una visión compartida para continuar trabajando de manera conjunta.
Desde Caritur, Mario Andrada, calificó de positiva la reunión, manifestando la necesidad de trabajar conjuntamente con el sector público: ¨queremos trabajar de forma conjunta, de manera mancomunada para salir de esta crisis¨. Sobre el espacio que significa el Consejo Consultivo dijo: ¨un espacio donde se critica constructivamente y donde se atiende la realidad que estamos viviendo hoy¨ expresó. -
Desde el gobierno se reafirmó el compromiso de seguir impulsando políticas públicas sostenidas que, a pesar del contexto adverso, permitan dinamizar la economía local y posicionar a La Rioja como un destino turístico competitivo y de calidad.
Avances
En este contexto se anunciaron los avances del Plan Estratégico de Turismo “Plantur La Rioja 360” alcanzados durante el último año y se presentaron nuevas acciones que se están trabajando para fortalecer la actividad en el segundo semestre, en un contexto nacional desafiante para el sector.
En un escenario económico complejo que impacta a la actividad turística en todo el país, las máximas autoridades de la cartera de turismo de la provincia encabezaron una nueva edición del Consejo Provincial de Turismo y el Consejo Consultivo de Turismo, dos espacios clave que reúnen a los principales actores del sector público y privado.
Durante la jornada, se compartieron los avances del Plan Estratégico de Turismo “Plantur La Rioja 360”, destacando la planificación territorial, el trabajo articulado con los municipios y sector privado, y la consolidación de líneas estratégicas que apuntan al desarrollo turístico sostenible.
Además, se anunció la planificación de nuevas acciones a implementar en la segunda etapa del año, entre ellas: Previaje riojano: incentivo al turismo interno con beneficios directos para viajeros; Impulso Turístico: programa de incentivo para prestadores turísticos y una activa participación en workshops para posicionar a La Rioja en los principales circuitos turísticos.
El titular de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteles y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), filial La Rioja Luis Cuello puntualizó a los medios presentes que se pidió por profundizar en capacitaciones en los rubros que conciernen al turismo. En eso enumeró cocina, pasteleria y los idiomas. “La ocupación hotelera viene mal desde el 2024. Quizás en lugares turísticos como Chilecito o Villa Unión no se sienta tanto, pero en Capital es totalmente una depresión. De hecho, ya hubo un cierre de un histórico hotel”, afirmó Cuello. Se refirió de este modo al inminente cierre del Hotel Savoy. Con 93 años de historia, su final no es solo el derrumbe de un edificio, sino la caída de un pedazo de memoria colectiva. Durante décadas, el Savoy fue testigo de casamientos, encuentros políticos, noches inolvidables y visitas de personalidades. Era mucho más que un hotel: era parte de la identidad de nuestra provincia. Hoy, sus habitaciones están vacías, sus salones en silencio y sus muebles se rematan como si fueran simples objetos, cuando en realidad son recuerdos que pertenecen a todos los riojanos.
En tanto que el representante de la Cámara de Turismo de Chilecito, Hugo Moreno reiteró el claro mensaje que todos los sectores reunidos dijeron: “la situación es difícil, porque la gente no tiene plata circulante y quienes la tienen se van al exterior”.
Comentarios