La Fundación Natura Argentina emitió un comunicado en el que aclaró su rol y reafirmó su compromiso con la conservación de las Sierras de Famatina, tras las críticas que distintos sectores ambientalistas vienen expresando sobre su presencia y modelo de trabajo en el territorio riojano.
En el texto difundido en sus redes sociales, la organización destacó que desde hace más de ocho años trabaja en la provincia de La Rioja “junto a comunidades locales para proteger las sierras, promoviendo el diálogo, la participación y la conservación de un territorio de enorme valor natural y cultural”.
“Queremos expresar con sinceridad quiénes somos, cómo trabajamos y por qué lo hacemos —indicaron desde la fundación—. Nuestro deseo es cooperar en la conservación de las Sierras del Famatina, sabiendo que no estamos solos: muchas personas comparten el mismo sueño y la misma convicción”.
La entidad, que desarrolla proyectos en distintas regiones del país, explicó que su enfoque se basa en la generación de información científica sobre especies y ecosistemas, la educación ambiental y el fortalecimiento de capacidades locales. “Todo nuestro trabajo se construye en conjunto con vecinos, instituciones y gobiernos locales”, remarcaron.
Como parte de su actividad en La Rioja, Natura Argentina lleva adelante desde hace varios años un proyecto de conservación y turismo sostenible en el Cerro El Toro, un sitio arqueológico y natural de gran valor ubicado en el departamento Chilecito.
El proyecto incluye la recuperación y mantenimiento de senderos de bajo impacto, la capacitación de guías locales y la implementación de circuitos interpretativos para visitantes, elaborados junto a escuelas y especialistas. Según la fundación, estas acciones buscan “preservar el patrimonio natural y cultural de las sierras, garantizando su disfrute responsable por parte de la comunidad y del turismo”.
El reclamo de ambientalistas
La aclaración de la Fundación se dio tras diversos cuestionamientos de la Asamblea por la Vida de La Rioja y otros colectivos ambientalistas.
En un comunicado reciente, la Asamblea planteó interrogantes sobre “quién financia a Natura, qué modelo de conservación promueve y por qué interviene en las Sierras del Famatina”, advirtiendo que detrás del proyecto de creación de un Parque Nacional podría haber “una cesión de soberanía sobre un bien común de los pueblos riojanos”.
“El Famatina se cuida desde las comunidades, no desde las fundaciones. Si hoy el cerro no está explotado, es por la defensa colectiva de los pueblos”, expresaron los referentes del espacio, que desde hace años sostienen la consigna #NiMineríaNiParqueNacional.
El intercambio entre ambas organizaciones refleja un debate más amplio sobre los modelos de conservación en territorios con fuerte arraigo comunitario. Mientras la Fundación Natura promueve la articulación entre ciencia, instituciones y comunidades para garantizar la protección ambiental, sectores del ambientalismo local insisten en que la gestión de los bienes naturales debe mantenerse bajo control estatal y popular.
En su cierre, Natura Argentina reafirmó: “Seguiremos construyendo de manera colectiva una visión compartida del futuro de las Sierras de Famatina, con diálogo, respeto y compromiso ambiental”.
Fundación Natura Argentina defendió su trabajo en Famatina y aclaró su rol en la conservación
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web