Sociedad

La Rioja celebra el Día Mundial del Olivo, El Oro verde

Desde la economía circular de Valle de La Puerta hasta los galardones nacionales de Vista Larga, el aceite de oliva argentino redefine su identidad entre la vanguardia ecológica y la tradición de excelencia.
El olivo nunca ha sido simplemente un árbol; una filosofía que trasciende su fruto, transmite algo más profundo. Proclamado por la UNESCO como símbolo universal de paz y sabiduría, cada 26 de noviembre el mundo observa a los productores de la olivicultura, para celebrar el Día Mundial del Olivo.
Precisamente en la provincia de La Rioja, esta efeméride cobra un sentido de urgencia y renovación. Aquí, donde el sol es rector y el suelo un desafío, dos bodegas y almazaras están trazando el mapa del futuro olivícola nacional: Valle de La Puerta y Vista Larga.
Lejos de ser una mera guarnición en la mesa de los argentinos, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) está viviendo una transformación que combina la alta tecnología con un respeto casi religioso por el terruño.

Valle de La Puerta: La vanguardia de la conciencia circular

En el majestuoso Valle de Famatina, Valle de La Puerta ha decidido que producir aceite premium ya no es suficiente; el desafío ahora es cómo se produce. La bodega, que ha logrado consolidar un estilo propio inconfundible, lidera un cambio de paradigma hacia la sostenible y sustentabilidad.
El secreto de esta innovación radica en lo que otros descartaban: el alperujo. Este aparente descarte, una pasta resultante de la molienda de la aceituna compuesta por piel, carozo y pulpa, históricamente representó un problema ambiental para las almazaras. VDLP, sin embargo, ha logrado transformar el "desecho" en un recurso vital.
Mediante un tratamiento consciente y tecnificado, la empresa reutiliza el alperujo para nutrir nuevamente su tierra. Este proceso no solo reduce el impacto ambiental, sino que genera un biofertilizante rico en nutrientes que vuelve al suelo para nutrirlo, cerrando un ciclo perfecto de regeneración.
"No se trata solo de extraer, sino de devolver a la tierra lo que es suyo. El uso del alperujo como nutriente es una agricultura que mira a las próximas décadas, no solo a la próxima cosecha", explica el Ing. Collovati, desde el equipo técnico de la bodega. Destacando el compromiso con una producción que prioriza la salud del suelo tanto como la calidad del producto final.

Vista Larga: El peso del prestigio y la tradición

Si Valle de La Puerta representa la escala sustentable, la Bodega Vista Larga encarna el triunfo del detalle y la búsqueda incansable de la perfección organoléptica. Situada también en el prolífico terroir riojano, esta bodega ha sabido construir un nombre que hoy es sinónimo de prestigio.
Sus aceites de oliva son un producto estrella, con cad botella buscan mostrar una declaración de sus principios. Vista Larga ha logrado marcar su presencia en las góndolas y en los paladares más exigentes, a través de la mirada captada, gracias a la obtención de múltiples premios nacionales que validan su calidad.
El trabajo en sus olivares es meticuloso. Cada botella que sale de Vista Larga lleva consigo la promesa de un sabor que respeta la identidad varietal, logrando aceites con un equilibrio justo entre picor, amargor y frutado. Es este rigor en la elaboración lo que ha permitido que la marca trascienda las fronteras provinciales, mostrando a La Rioja en el podio de la olivicultura argentina de alta gama.

En este Día Mundial del Olivo, la muestra del trabajo productivo, consciente y de excelencia que llega al resto del país. Revela la dicotomía entre producción y naturaleza que parece haberse resuelto en estos valles. Ya sea a través de la reutilización inteligente de subproductos para generar vida, como lo hace Valle de La Puerta, o mediante la consagración a la calidad que ostenta Vista Larga, el sector demuestra su madurez.
El aceite de oliva argentino, ese "oro líquido" que baja de los Andes, ya no pide permiso para sentarse en la mesa internacional; entra con la autoridad que le otorgan la innovación sustentable y el reconocimiento de su excelencia.
Feliz día Productores!!!

Autor: 85826|
OLIVICULTURA EFEMÉRIDE ACEITE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web