La Rioja comenzó a construir su primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre, una obra considerada estratégica para la conservación provincial y el cuidado de las especies autóctonas. El nuevo complejo, ubicado en Vichigasta, fue seleccionado para recibir financiamiento específico, lo que permitirá su ejecución sin demoras, según informó el secretario de Ambiente, Santiago Azulay.
La puesta en marcha de este espacio representa un cambio profundo en la manera en que La Rioja gestiona la rehabilitación de animales. Hasta ahora, la Provincia dependía de refugios ubicados en otras jurisdicciones para atender casos de rescate, recuperación o tratamiento veterinario especializado. Con el centro propio, se busca agilizar la asistencia, mejorar las condiciones sanitarias y disminuir los riesgos que implican los traslados de fauna herida o en situación de vulnerabilidad.
El proyecto contempla la construcción de un quirófano veterinario, un salón de usos múltiples, sectores administrativos, baños y recintos especialmente diseñados para alojar animales en proceso de rehabilitación. La infraestructura permitirá trabajar con mayor precisión en cada etapa de recuperación, desde la atención inicial hasta la preparación para la reinserción en su hábitat natural.
Desde la Secretaría de Ambiente estiman que las obras avanzan con buen ritmo y que el centro podría inaugurarse durante los primeros días del próximo año. La iniciativa también cuenta con el acompañamiento de la comunidad de Vichigasta, que se integrará a tareas de apoyo, educación ambiental y actividades vinculadas al cuidado del ecosistema local.
El futuro Centro de Rescate de Fauna Silvestre no solo consolidará una política ambiental más autónoma y eficiente en La Rioja, sino que también se proyecta como un punto de referencia regional para la protección de especies nativas, el fortalecimiento institucional y la articulación con organizaciones especializadas en conservación.