Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura ARTE LOCAL

Resaltaron el trabajo que se realiza en el teatro

Evocaron a las interpretaciones y la pasión de representar historias.

Hace unos días se celebró el Día Mundial del Teatro y desde la comuna capitalina, en el tradicional izamiento de banderas se resaltó el trabajo en el arte local, y nos regalan con sus interpretaciones artísticas la pasión de representar historias únicas de la vida. El Instituto Internacional del Teatro promueve el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro y, a modo de tradición, desde 1962 emite un comunicado escrito por una figura del quehacer teatral mundial. Este 2025 el elegido fue Theodoros Terzopoulos; director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

En esta ocasión Theodoros Terzopoulos escribió: “¿Puede el teatro escuchar la llamada de socorro que nuestros tiempos están enviando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en celdas de realidad virtual, atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿En un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que atraviesa todo el espectro de la vida? ¿Está el teatro preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes polares, los incendios forestales cada vez más frecuentes y los fenómenos climáticos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? El teatro lleva años observando el impacto humano sobre el planeta, pero le resulta difícil abordar este problema. ¿Está el teatro preocupado por la condición humana tal y como se está configurando en el siglo XXI, donde el ciudadano es manipulado por intereses políticos y económicos, redes mediáticas y empresas formadoras de opinión? ¿Dónde las redes sociales, tanto como las facilitan, son el gran pretexto para la comunicación, porque proporcionan la distancia segura necesaria frente al otro? Un sentido generalizado de miedo al otro, al diferente, al extranjero, domina nuestros pensamientos y nuestras acciones”, puntualizó. “¿Puede el teatro funcionar como un taller para la convivencia de las diferencias sin tener en cuenta el trauma sangrante? El trauma sangrante nos invita a reconstruir el mito. Y, en palabras de Heiner Müller, “El mito es un agregado, una máquina a la que siempre se pueden conectar nuevas y diferentes máquinas. Transporta la energía hasta que la velocidad creciente explota el campo cultural”, y yo añadiría el campo de la barbarie”, reflexionó.

ARTE LOCAL TEATRO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso