Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Deportes HISTORIAS

La nueva vida de Ricardo Rojas: de hacer un golazo para que River gane un Superclásico, a trabajar en el campo y un hospital

El misionero que quedó en la memoria de todos los hinchas de River, a los 54 años, tiene una vida completamente alejada del fútbol.

Jugar un Superclásico, sin importar que sea en el Monumental o en La Bombonera, cambia la carrera de un futbolista. Y mucho más si tiene la posibilidad de convertir un gol. Eso fue lo que le ocurrió a Ricardo Ismael Rojas, quien quedó en la historia de los enfrentamientos entre los clubes más populares de la República Argentina.

Nacido en la provincia de Misiones, a sus 54 años y luego de que pasaran 23 temporadas de su golazo en el Alberto J. Armando, el hincha de River no puede olvidarlo. Zurdo, con muchísima proyección en ataque y con un perfil completamente bajo, en marzo de 2002 inmortalizó su nombre luego de una trepada fenomenal tras recuperar el balón en su propio campo.

Condujo la jugada con su pierna hábil, tocó para Andrés D’Alessandro con la derecha y este abrió con Ariel Ortega que, de primera, habilitó al posadeño que eludió a Clemente Rodríguez y definió con una vaselina fenomenal por sobre la humanidad de Roberto Abbondanzieri, quien no tuvo nada que hacer para impedir el tercer tanto riverplatense en medio de una jornada totalmente lluviosa que pasó a la posteridad.

El que le anotó a Boca, fue el único gol en la carrera de Rojas que comenzó en 1991, jugando para Cerro Corá, en el fútbol paraguayo. Y tras retirarse en 2006 com la camiseta de Belgrano, su vida pasó al anonimato extremo. “Desde que dejé el fútbol, hace 13 años, no recuerdo haber pisado de vuelta un estadio. No veo fútbol. Si vos me decís cuántos puntos tiene River, no sé. Escucho la radio, dicen “jugó bien´ o ´jugó mal”…”, reconoció en diálogo con Infobae, en 2019.

Su actualidad sigue lejos de las canchas, de los vestuarios y todo el ámbito profesional. Si bien continúa despuntando el vicio en partidos recreativos, con amigos y familiares, el mundialista en Francia ’98 con la Selección de Paraguay (sus padres son oriundos del país vecino) estudia álgebra y también trabaja en el campo y un hospital. “Es algo que me interesa mucho, esas combinaciones matemáticas te ayudan a entender muchas cosas en la vida, aunque no lo parezca”, exclamó.

“Prestamos servicio a diferentes entidades. Muchas veces no es dinero, es prestar el oído, hacer una visita, conocer a esa persona que está pasando un momento difícil y acompañarla, llamar a un amigo con el que hace mucho no hablamos, escribir una carta a un pariente o visitar en el hospital a alguien que no conocemos; o en el asilo de ancianos, que quizás hay personas que están hace dos años ahí y los familiares nunca los visitaron“, destacó al referirse a su actividad humanitaria. Pero también esbozó: “A veces, como seres humanos, simplemente queremos aprender otras cosas. ¡Envejecemos más lento cuando el cerebro está ocupado en aprender cosas nuevas!“, opinó el ex lateral que también disputó la Copa América en 1997. Incluso, dejó en claro que hay muchísimas cosas que tienen una mayor relevancia que su antiguo trabajo: “El fútbol es un gran deporte, pero no es lo más importante”.

Los títulos de Ricardo Rojas en River

Clausura 2002

Clausura 2003

Clausura 2004

Los clubes en donde jugó Ricardo Rojas

Cerro Corá (Paraguay): 1991-1992

Libertad (Paraguay): 1992-1994

Estudiantes de La Plata (Argentina): 1994-1999

Benfica (Portugal): 1999-2001

River Plate (Argentina): 2001-2006

Belgrano (Argentina): 2006

DATOS CLAVES

Vida tras el retiro (Post-2006)

Desde su retiro, la vida de Ricardo Rojas se ha mantenido en un anonimato extremo, lejos del ámbito profesional del fútbol:

Distanciamiento del fútbol: “Desde que dejé el fútbol, hace 13 años [en 2019], no recuerdo haber pisado de vuelta un estadio. No veo fútbol. Si vos me decís cuántos puntos tiene River, no sé”, confesó en 2019.

Actividades actuales:

Estudio: Estudia álgebra, pues considera que “esas combinaciones matemáticas te ayudan a entender muchas cosas en la vida”.

Trabajo: Trabaja en el campo y en un hospital.

Actividad Humanitaria: Presta servicio a diferentes entidades. Su labor incluye “prestar el oído, hacer una visita, conocer a esa persona que está pasando un momento difícil y acompañarla” y visitar a personas en hospitales o asilos de ancianos.

RICARDO ROJAS HISTORIA RIVER BOCA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso