Se acerca otra Copa del Mundo. En menos de un año veremos si nuestra selección será capaz de renovar el título. Las expectativas son muy grandes y para quien quiera vivirlo con aún más intensidad, el código stake ofrece el acceso a bonos y ofertas de una de las mejores casas de apuestas de Argentina. Fuimos campeones en 2022 y podemos serlo otra vez en 2026 en Estados Unidos. Y diciendo esto, parece que queda respondida la pregunta del encabezado, pero conviene analizar bien la situación, porque es más compleja.
El fútbol ha evolucionado. Cada generación de futbolistas está más exigida que la anterior. La calidad no es suficiente. El físico juega un factor fundamental en el juego y el sentido táctico también. Al máximo nivel se está viendo que incluso un delantero centro debe defender y presionar con máxima intensidad. En Argentina siempre nos enorgullecemos de tener leyendas como Maradona o Messi, que han sido unos maestros con la pelota en los pies. Pero los equipos argentinos se han dado cuenta que si las nuevas promesas quieren sobrevivir en el fútbol moderno, las academias deben adaptarse.
Actualmente, los staff están integrados con muchos más perfiles profesionales que antiguamente, con preparadores de todo tipo, fisios, nutricionistas, médicos, etcétera. No solo se trata de preparar a los jugadores para jugar, sino también de cuidarlos en cuanto a lesiones y salud. Hace 40 años, había estrellas de máximo nivel que fumaban, hoy en día, esto es impensable. Hasta la nutrición está medida al detalle, ya que se ha demostrado el impacto que tiene sobre el rendimiento y lesiones. Y no puede ser de otra forma, porque quien no se somete a una vida tan estricta está en desventaja con quien sí lo hace.
Por otro lado, la tecnología empieza a jugar un papel muy importante. La ciencia de datos y la Inteligencia artificial se utilizan en casi todos los ámbitos. Hoy en día se monitoriza hasta el nivel de cansancio de un jugador en la cancha durante un partido. También se utiliza en el scouting de jugadores, con análisis de estadísticas avanzadas, modelos que predicen lesiones o cuántos goles puede anotar un delantero en una temporada. La inteligencia artificial se empieza a implantar incluso en el departamento médico como herramienta para estudiar las lesiones que puede llegar a sufrir cada jugador y prevenirlas.
Y volviendo a la pregunta inicial, sí, la liga argentina sigue y seguirá generando jugadores de máximo nivel mundial. Actualmente nuestra selección es una de las favoritas de volver a ganar el Mundial, y es así porque tenemos grandes estrellas, jugadores modernos que salieron de equipos argentinos. Julian Álvarez, Enzo Fernández, Mac Allister, Thiago Almada, Franco Mastantuono y muchos más. Todos ellos fueron formados en Argentina y mezclan calidad, potencia física e inteligencia táctica.
Sin embargo, también hay que reconocer que Brasil también ha producido jugadores muy determinantes en los últimos años, como Vinicius, Rodrygo o Raphinha. Pero ha ocurrido que han perdido su estilo de siempre. Sin contar con algunos de sus delanteros, sus nuevas estrellas son jugadores con menor calidad técnica de lo que cabría esperar. Son más fuertes, ordenados y tácticos. Lo cual es fruto de la tendencia del fútbol actual de la desaparición paulatina de regateadores e individualidades. La cohesión de los equipos y las tácticas de los entrenadores prima actualmente sobre todo lo demás.
Sin duda, la liga argentina sigue generando grandes jugadores, y eso genera buenos ingresos para los clubes argentinos, lo cuál es esencial para la competencia entre ellos. Pero por otro lado, esta exportación de talento a Europa debilita la liga. Se vio claro en el Mundial de Clubes de la FIFA cómo de lejos estamos de los europeos, incluso de los brasileños, que llegaron mucho más adelante en el torneo. Eso sí, el lado bueno es que contamos con una selección más preparada para ganar todo, y eso nos ilusiona a todos los hinchas.
Comentarios