Este sábado, a las 21 horas, se proyectará en el Espacio 73 el documental "El Andariego. Historia de un Grupo Vocal", estrenado en enero en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que recorre la trayectoria de Los Andariegos, una de las agrupaciones más influyentes del folclore argentino.
Creado en San Rafael en 1954, el grupo marcó una época con su estilo innovador y dejó un legado que sigue vigente. La película, dirigida por Laura Piastrellini, Eduardo Fiscaro y Silvia Majul, cuenta con material de archivo y testimonios de músicos contemporáneos que han seguido sus pasos.

Tras su estreno oficial en abril en Buenos Aires, el filme llegará a La Rioja presentado por Pancho Cabral. Recientemente falleció el último integrante vivo de Los Andariegos. Raúl Mercado murió días atrás a los 90 años en la ciudad de Neuquén. Su fallecimiento se produjo como consecuencia de una neumonía, mientras permanecía internado en el hospital Bouquet Roldán.
Mercado, nacido el 9 de noviembre de 1934 en La Rioja, fue un músico autodidacta y cantante. Supo mostrar su talento tanto en la guitarra como la quena. Su vida estuvo profundamente atravesada por la música popular, por los vaivenes políticos de la Argentina y por un exilio forzado que lo mantuvo fuera del país durante más de tres décadas. Su muerte se produjo en vísperas del estreno de un documental que repasa su historia y la del grupo que lo consagró, como si la despedida llegara justo antes de que la memoria comenzara a proyectarse en pantalla.
Raúl Mercado nació el 9 de noviembre de 1934 en La Rioja. Desde temprana edad demostró una sensibilidad musical poco común. A los 11 años ya ejecutaba con soltura instrumentos como la guitarra y la quena. Su entorno familiar lo alentó activamente a seguirlo: lo apoyaron para que cantara en actos escolares y en celebraciones locales, espacios donde comenzó a moldear su vocación artística.
Durante su adolescencia conformó su primer grupo, Los Chayeros, con el que empezó a presentarse en festivales regionales. Uno de esos eventos, en la ciudad de Olivares, fue decisivo: esa noche compartían cartel con Los Andariegos, que ya eran una referencia dentro del folklore argentino. El encuentro, aparentemente casual, terminó marcando el rumbo de toda su carrera. Lo que para muchos fue una actuación más, para Mercado significó la puerta de entrada a uno de los grupos más emblemáticos del país. En ese contexto, Raúl fue convocado para integrarse al grupo en reemplazo de Chacho Santa Cruz (seudónimo artístico de Pedro Cladera).
Desde ese momento, Mercado se convirtió en una de las figuras centrales de Los Andariegos. Grabó más de quince discos, aportó su voz y su quena a una sonoridad que combinaba riqueza armónica con compromiso poético, y fue autor de numerosas canciones en colaboración con Cacho Ritro. Algunas de esas composiciones llegaron a ser interpretadas por Mercedes Sosa, como “La Trunca Norte” o “Hacia el Surco”.
Comentarios