Rosemblat enfrentó las críticas por su entrevista a Gustavo Cordera en Gelatina y fue contundente.
Al aire de Industria Nacional (Gelatina), el conductor realizó un descargo y expresó: "Generó muchas repercusiones la entrevista. Trato de desmalezar lo que es el ruido twittero de los que no miran el programa o te tienen bronca de la parte de la comunidad que genuinamente se sintió ofendida, zarpada, que le molestó o que de repente se encontró con Gustavo Cordera y dijo, ‘¿qué pasó acá?’".
"Cordera nos llamó por teléfono y nos dijo que estaba descontento, nos expresó sus diferencias con el sentido que tomaron sus canciones en nuestros contenidos y nos pidió conversarlo al aire", contó sobre cómo se gestó la nota, considerando que los temas del cantante se utilizaron para los famosos jingles que pasan al aire del programa de streaming.
"Bersuit es una banda amiga nuestra, siempre se han portado muy bien. A cada cosa que hacemos vienen como también los invitaremos a cada cosa que hagamos. Me llamó Cordera y dijo ‘hay algo de lo que están haciendo ahí que no me gusta, le están dando un sentido a mis canciones que no comparto y quiero conversarlo al aire’", reiteró.
"Nosotros sabíamos que iba a generar repudio, no es algo que nos haya sorprendido ni mucho menos molestado. Lo discutimos internamente y hubo posiciones encontradas. Hubo voces que me dijeron ‘no tenés que hacerlo’. No es que sea algo que nadie vio venir", reconoció.

Y explicó por qué optó por realizar la entrevista: "Decirle que no también era un problema. Porque anular algunas palabras o discursos de personas o de sectores está bastante alejado a la búsqueda que tenemos nosotros. Nosotros decidimos hace un tiempo que por Gelatina circulen voces o lejanas a las nuestras, o controversiales, o incluso contrapuestas. A las nuestras y de nuestra comunidad".
"Y la mayoría de las veces en esas conversaciones se abren respuestas y discusiones más significativas en la interacción con la comunidad que lo que sucede en las entrevistas en sí mismas donde yo procuro tener un rol más de escucha que de 'polemista'. Dicho de otro modo, se vio más mi descargo explicando por qué vino (Eduardo) Feinmann que la nota con él. Yo hablo en el escritorio azul y escucho en el escritorio negro. Y con esto pasó algo similar", continuó.
"Dicho esto, Cordera dijo una aberración hace nueve años y fue cancelado, atraviesa un repudio social desde hace una década. Esta no es la primera vez que habla, viene dando notas, y toca en varios festivales. Los dichos no fueron lo único que hizo en su carrera, fue protagonista de uno de los proyectos musicales que más han marcado la cultura del rock en Argentina y por eso es también que sus declaraciones fueron tan relevantes y repudiadas porque se esperaba algo de él, de alguien que ocupa un lugar de privilegio en la sociedad, en este caso, un ídolo de rock", siguió.
A su vez, Pedro Rosemblat fue autocrítico y sentenció: "¿Fue un error hacer la nota o fue un error cómo yo hice la nota? El derecho a la palabra para mí lo tiene todo el mundo y entrevistar a cualquier persona creo que es algo que está habilitado. Ahora, ‘¿te da el cuero para hacer esa nota? ¿Estuviste bien vos como entrevistador en esa nota?. Eso es otra cosa, esa crítica la tomo pero lo otro lo defiendo".
"Si me dicen ‘che, Pepe, estuviste muy condescendiente en esa nota’. Te digo ‘tenés razón, es cierto’. Se juegan otras cosas. Hay cosas que no se me juegan que se le juegan a las mujeres en el cuerpo cuando escuchan a una persona que dijo eso, que efectivamente a mí no me pasa. Y por otro lado también se me juega el lado de fan de esa banda. Entonces hay una distancia que se manifiesta de manera problemática. Pero la bancamos la discusión. No es la primera vez que tengo que explicar algo que dije o hice y no será la última. Algunos planteos los compartimos y otros no, pero de eso se trata", cerró el comunicador.
¿Qué dijo Gustavo Cordera?

Gustavo Cordera, exlíder de la banda La Versuit Vergarabat, reapareció en público y se refirió a la repugnante frase que dijo en el año 2016 en referencia a un caso de abuso sexual que lo llevó a la cancelación y a la desaparición por completo de los medios.
En ese año, el cantante había hecho mención a una denuncia que tuvo un colega por violación y, en ese entonces, lanzó una declaración que le destruyó por completo su carrera: “Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”.
Sin embargo, después de muchos años, Pedro Rosemblat decidió entrevistarlo para su canal de streaming Gelatina y le consultó: "Vos en el 2016 pasaste por un momento de cancelación después de unas declaraciones repudiables y desacopladas de esa época. Ya pasaron 10 años, ¿qué balance hacés? ¿Qué sentís qué pasó?"
En ese momento, el cantante recordó: "Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordenada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona, y de tantos años. Fueron seis o siete años donde no pude tocar en ningún festival, donde no me pasaban en ninguna radio, ni se me podía nombrar".
Sin embargo, este suceso lo llevó a la reflexión e hizo un mea culpa de lo sucedido: "Me cultivé internamente. Porque ese personaje que la gente asesinó, era un personaje que a mí no me quedaba, no lo sentía. Creo que la gente me operó... no tuve la valentía de hacerlo yo conmigo mismo, y la gente de alguna manera lo hizo y lo tengo que agradecer".
Comentarios