Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Interior LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

Proponen políticas que mitiguen la sequía

Lo hace la UNDeC solicitando la intervención del Estado en general.

La Universidad Nacional de Chilecito, a través del Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas, recordó como cada año, el Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra el 17 de junio.

Esta fecha fue establecida por la ONU con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y atender la temática de la desertificación y la sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos que responde a diferentes factores y que generalmente se asocia a cuestiones vinculadas a la constante desforestación de los bosques, la salinización y la falta de agua, la sobreexplotación de los acuíferos, entre otros aspectos.

Dichos aspectos son producto del desarrollo de las distintas actividades económicas que lleva a cabo el hombre en diferentes partes del mundo.

Por otro lado, la sequía representa un cambio o anomalía del clima, que ocurre cuando los niveles del agua están muy por debajo de lo que corresponde en una determinada área geográfica, afectando considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas. La principal causa radica en la ausencia de precipitaciones.

La degradación de los suelos es consecuencia directa de modos de producción que no atienden a los ciclos naturales ni a las particularidades de los diferentes recursos en juego, por lo que se emulan modelo de desarrollo y paquetes tecnológicos que se aplican en distintas regiones del mundo sin considerar las particularidades locales. Estas cuestiones, entre muchas otras, impactan sobre los territorios de diferente manera, contribuyendo (y acelerando) a los procesos de erosión, salinización, agotamiento de los acuíferos y pérdida de nutrientes de los suelos, por mencionar algunos aspectos.

En la actualidad esto representa un grave problema, especialmente en aquellas economías y poblaciones vinculadas a la siembra y la producción agrícola como una de las principales fuentes de ingresos.

Por lo tanto, hoy más que nunca se requiere la adopción de políticas de estado que ayuden a mitigar la degradación de los suelos y donde todos los actores involucrados asuman el compromiso para el logro de este objetivo.

CHILECITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso