A horas de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, los diputados nacionales y candidatos a renovar sus bancas por el Frente Federales Defendamos La Rioja, Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera, reforzaron su mensaje a los riojanos sobre la necesidad de participación ciudadana. Ambos coincidieron en criticar al gobierno nacional por la suspensión de leyes clave de educación y salud, la creciente presión sobre la economía familiar y la falta de respuesta a las demandas de las provincias. Con un recorrido intenso por toda La Rioja, destacaron la importancia de poner límites a las políticas nacionales que, según advirtieron, afectan directamente a estudiantes, familias y trabajadores de la Provincia.
En ese contexto, la diputada nacional y primera candidata por el Frente Federales Defendamos La Rioja, Gabriela Pedrali expresó su preocupación por la decisión del presidente de suspender la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan, aduciendo “falta de presupuesto”. En este sentido, la legisladora consideró que la medida constituye un incumplimiento de la Constitución Nacional y de leyes aprobadas por el Congreso.“Después de que insistimos con mayoría de dos tercios en ambas leyes, el Presidente emitió un decreto que impide su cumplimiento hasta que se indique la fuente de financiamiento, algo que claramente le corresponde a él”, afirmó Pedrali. La diputada recordó que “el sostenimiento de la educación y la salud son responsabilidad del Estado en su conjunto. El Congreso define qué se hace, el Ejecutivo cómo se ejecuta y el Judicial resuelve controversias si surgieran. Es bastante simple”.
Para Pedrali, el argumento de “no hay plata” refleja un cambio de prioridades políticas: “Plata hay, lo que están alteradas son las prioridades, los valores y la política en su sentido más puro. Milei se acuerda del ‘déficit cero’ solo cuando no quiere financiar lo que debe, pero para la timba financiera y reimprimir boletas sí había recursos. El déficit cero no es una cuestión técnica, es una decisión política, y las prioridades de Milei no solo no las compartimos, estamos en la vereda opuesta. Nosotros estamos del lado del humanismo, ellos del lado de la especulación financiera”.La diputada señaló además que la llegada de estas leyes al Congreso no fue casual y remarcó que “desde marzo del año pasado recibimos a autoridades, sindicatos y referentes del sector, quienes expusieron la difícil situación tanto de las universidades como de la atención sanitaria pediátrica. Esto se debió a que los sectores afectados quisieron llegar al Ejecutivo y nadie les dio respuestas. Hace dos años que no hay Ley de Presupuesto; el Presidente viene reconduciendo el presupuesto desde que asumió, usando de manera arbitraria los recursos de todos los argentinos. Milei lo sabe y lo oculta. Milei miente”.
"Nuestra democracia está en peligro"
Por otra parte, y en lo que respecta al Garrahan, Pedrali destacó su rol central y reafirmó que “no se trata solo de un hospital pediátrico, sino del principal centro de alta complejidad del país. Solo en 2024, más de 1100 niños y niñas de La Rioja fueron atendidos allí. Muchos dependen de este hospital para salvar sus vidas. Hoy enfrentan conflictos salariales de residentes, falta de insumos médicos críticos, equipamiento insuficiente, deudas salariales, guardias desbordadas y renuncias masivas de profesionales, lo que compromete directamente la atención de miles de pacientes. Mientras tanto, los fondos generados por la atención de obras sociales se desvían hacia la especulación financiera”.Pedrali remarcó con claridad que la decisión presidencial vulnera la división de poderes al señalar que “(Milei) está incumpliendo la Constitución Nacional y asumiendo la suma del poder público. El Congreso ya dio vuelta el veto presidencial en doble instancia. Soy una mujer de la democracia y vengo diciendo que nuestra democracia está en peligro por la falta de respeto a las instituciones, las leyes y el mandato popular. Ya sucedió en Estados Unidos y Brasil cuando la derecha intentó cerrar el Congreso tras perder elecciones. Los representantes de LLA muestran desprecio por lo público y crueldad con los más débiles: niños, jubilados, discapacitados. Tenemos que ponerle límites, porque para eso nos votaron”.
La diputada también denunció que “este gobierno no ha dejado institución ni sector sin golpear. No hay política pública de industria, cultura, deporte, turismo, ni de educación superior de calidad. Hoy le da la espalda al sistema universitario, a docentes, estudiantes, niños, familias y profesionales de la salud”.En este marco, Pedrali llamó a la ciudadanía a involucrarse en las elecciones y remarcó que “el 26 de octubre se define si seguimos con un gobierno que destruye derechos o si le ponemos un límite. Sabemos lo que nos costó recuperar la democracia en Argentina, y este presidente actúa sin respeto a las instituciones. Desde Federales proponemos construir una Argentina con oportunidades para los jóvenes, recursos para las provincias e inversión en educación, la principal herramienta para sacar al país adelante”.
Defender los intereses de La Rioja
Por último, Pedrali reafirmó que "desde el primer día, defendimos los derechos de las y los riojanos en el Congreso de la Nación. No nos vieron ni nos van a encontrar nunca levantando la mano en perjuicio de nuestra gente y nuestra provincia", para luego remarcar que "de ahora en adelante tenemos que seguir acompañando el proyecto del gobernador Ricardo Quintela, que defiende los intereses de La Rioja frente a los ataques de un gobierno nacional que desde el primer día le dio la espalda a las provincias".A partir de allí, Pedrali aseguró que "es imprescindible votar por La Rioja este 26 de Octubre y ponerle un freno al ajuste y a la crueldad de Milei; para a partir de ahí construir otra agenda de trabajo, pensando en cuidar y generar empleo, en la industria, en la educación y la salud pública, en las provincias y en mejorar la calidad de vida de las familias riojanas".
“La gente percibe que se ha tenido que ajustar en su economía familiar”
Por su parte, a pocas horas del cierre de campaña, el diputado nacional y candidato a renovar su banca por el Frente Federales Defendamos La Rioja, Ricardo Herrera repasó su recorrido por la Provincia, analizó la situación económica y social de los riojanos y reclamó participación ciudadana en las elecciones. “Ya son las últimas horas de una campaña que he vivido intensamente, recorriendo toda la Provincia. No hemos dejado ciudad ni departamento por visitar. Hemos estado en casi todos los lugares donde los vecinos nos han recibido y nos han abierto las puertas. Ha sido muy intenso, de un lado a otro, junto con todos los compañeros y con Gaby (Pedrali); no nos hemos separado en toda la campaña. Fue positivo porque pudimos presentarnos como fórmula y mostrar unidad”, sostuvo Herrera.Asimismo, agregó que las conversaciones con los vecinos permitieron identificar necesidades concretas y destacó que “hemos podido tomarnos un tiempo para hablar con cada uno, entender qué está pasando y cuál es el sentir de la gente. A veces uno cree que las cosas están bien, pero no lo están. Estos espacios son para atender esas particularidades”.
Herrera aseguró, en ese marco, que “hoy el tema económico y el laboral es un denominador común. Mucha gente no llega a fin de mes y siente que no tiene oportunidades laborales", y agregó: “Hay una recesión económica que afecta a todos. Los precios suben continuamente; la nafta, por ejemplo, pasó de 300 pesos a casi 1900 pesos el litro. El kilo de arroz, el pan, todo se encarece. Son cosas palpables, de todos los días, que obligan a ajustar la economía familiar".En ese contexto, reconoció el rol del Gobierno provincial en su intento por mitigar el impacto económico y afirmó que “si no fuera por la fuerte presencia del gobierno provincial, sería mucho más difícil. Gran parte del costo de la energía y del transporte público está siendo absorbido por la Provincia. Tenemos boleto a 600 pesos y boleto estudiantil gratuito, que es un alivio para muchas familias y la comunidad universitaria", indicó.
"Que nadie quede afuera"
Por otra parte, Herrera advirtió sobre la situación general de las provincias argentinas al afirmar que “La Rioja no es ajena a los sobresaltos económicos que atraviesan todas las provincias. Córdoba, por ejemplo, enfrenta un gravísimo problema con su caja previsional. La Rioja depende mucho de los recursos nacionales, y la fuerte restricción de fondos tiene un impacto muy negativo en nuestra economía".En tanto, sobre la participación electoral, el diputado nacional enfatizó en que “le tenemos que decir a la gente que concurra a las urnas. No basta con los diputados o los gobernadores; todos debemos poner un límite al rumbo del país. El voto es el momento de celebrar un contrato social y decidir sobre el rumbo económico y político”. En ese contexto, Herrera cuestionó la conducción del presidente Javier Milei al señalar que “desprecia las instituciones y quiere gobernar como una monarquía. En democracia, el Congreso es la caja de resonancia de los problemas de la República. Si el presidente se excede, el Congreso tiene que poner límites".
Frente a esto, el diputado nacional indicó que como opción política “representamos un modelo de país que mira hacia los que menos tienen y reconoce la producción, la industria y el campo como motores del desarrollo. No estamos a favor de un modelo que solo se sostiene con ajuste y represión. Queremos una Rioja y una Argentina inclusivas, donde todos tengan oportunidades", al tiempo que destacó la unidad de su espacio político: “Somos parte de un equipo de trabajo representado por un gobernador, 18 intendentes y 35 diputados que piensan de manera similar. Nuestra tarea es defender los intereses de los riojanos y garantizar que nadie quede afuera”.
Comentarios