Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad CRISIS HÍDRICA

Plan hídrico 2050: La Rioja ya tiene hoja de ruta para gestionar el agua

Con diagnóstico de todas las cuencas, el informe define una hoja de ruta para anticipar escenarios de sequía, priorizar infraestructura estratégica y ordenar la gestión del recurso hídrico hasta 2050.

El Gobierno provincial accedió al documento final del Plan Maestro para el Sector Hídrico, elaborado con asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que plantea lineamientos hasta 2050 para administrar el recurso en un escenario de sequía estructural, con foco en planificación, infraestructura y regulación.

El gobernador Ricardo Quintela recibió este miércoles el informe técnico del Plan Maestro del Agua 2050, un documento de planificación estratégica elaborado con asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y una consultora internacional, que propone un esquema de gestión hídrica de largo plazo frente a la crisis de abastecimiento que atraviesa la provincia.

El plan establece criterios para uso sostenible, priorización territorial, obras de infraestructura, financiamiento y gobernanza institucional, con el objetivo de sostener el acceso al recurso en un escenario de déficit estructural y cambio climático. El documento releva la situación de todas las cuencas de la provincia y define parámetros técnicos para orientar decisiones futuras.

Ricardo Quintela junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe
Ricardo Quintela junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe

Entre los ejes mencionados se incluyen la captación, almacenamiento, distribución, eficiencia en riego, seguridad hídrica urbana y rural, medición y regulación del consumo, así como instrumentos de financiamiento para obras de alto costo.

Desde el CFI destacaron que el plan constituye un punto de partida técnico para decidir dónde invertir, qué zonas se consideran críticas y qué intervenciones requieren prioridad, tomando como referencia experiencias internacionales de administración en contextos áridos.

El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, sostuvo que la provincia enfrenta “la mayor carencia hídrica del país” y remarcó que gran parte de los acueductos recientes se ejecutaron con recursos propios y mano de obra local ante la ausencia de financiamiento nacional.

Como resultado de la presentación del Plan Maestro, se resolvió avanzar en una segunda etapa: la creación de una “Mesa del Agua”, integrada por organismos públicos, privados y técnicos para coordinar decisiones y monitoreo del recurso de manera permanente.

CRISIS HÍDRICA AGUA SECTOR HIDRICO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso