Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política Energías renovables en La Rioja

La Rioja: la energía solar ya cubre el 25 % del alumbrado público provincial

Con parques solares en distintos departamentos, la provincia avanza en la generación distribuida y en proyectos comunitarios que garantizan acceso a electricidad y agua en zonas rurales.

La Rioja logró que casi el 25 % del alumbrado público funcione con energía solar, en el marco de un plan provincial que promueve la sustentabilidad y la equidad en el acceso a la energía.

El esquema se sostiene con la instalación de parques solares en seis departamentos, que inyectan la producción excedente a la red de la distribuidora EDELAR a través del sistema de generación distribuida.

El subsecretario de Energía, Aldo Morales, explicó que “entre el 15 % y el 25 % del alumbrado público en los municipios donde se instalaron estos parques funciona con energía solar”. Además, subrayó que este tipo de infraestructura “democratiza el acceso a la energía, especialmente en lugares donde la conexión convencional resulta muy costosa o directamente inviable”.

En zonas rurales apartadas, la provincia también incorporó bombas de agua alimentadas con paneles solares, como en el paraje Valleal de Ulapes. Allí, el sistema automatizado permite extraer agua apenas comienza la radiación solar, reemplazando generadores a combustible y garantizando un servicio estable a las comunidades.

Otra experiencia destacada son las micro redes fotovoltaicas instaladas en Potrero Grande y Casa Pintada, en el departamento Vinchina. Estos sistemas abastecen tanto a viviendas como al alumbrado público, ofreciendo una solución concreta a familias que antes no contaban con energía eléctrica.

Morales señaló que los paneles requieren bajo mantenimiento y poseen gran autonomía, al tiempo que resaltó la importancia de capacitar a vecinos y técnicos locales para garantizar la sostenibilidad del sistema y generar empleo en las comunidades.

A diferencia de los grandes parques solares de Nonogasta y Chilecito, operados por empresas privadas e integrados al sistema interconectado nacional, los proyectos impulsados por la provincia priorizan la generación distribuida, con impacto directo en los usuarios locales.

Con estas iniciativas, La Rioja se consolida como un polo en el desarrollo de energías renovables, con un modelo que combina innovación tecnológica, inclusión social y cuidado ambiental.

ENERGIAS RENOVABLES GOBIERNO DE LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso