La norma apunta a promover la inclusión económica, prevenir estafas —en especial virtuales— y la ludopatía digital, y fortalecer la toma de decisiones responsables sobre el dinero.
Claves de la ley
- Derecho garantizado. La educación financiera se reconoce como un derecho para toda la población de La Rioja.
- Programa Provincial. Se crea un dispositivo permanente de formación para establecimientos educativos y espacios comunitarios.
- Protección al consumidor. Se prioriza la prevención de estafas virtuales y maniobras financieras irregulares, y el abordaje de la ludopatía digital.
- Autonomía y decisiones responsables. El objetivo es que más personas comprendan, planifiquen y gestionen mejor sus recursos.
El Programa Provincial de Educación Financiera llevará contenidos prácticos a escuelas, institutos terciarios y organizaciones comunitarias, con módulos sobre:
- Ahorro y presupuesto. Planificación del gasto y metas financieras.
- Créditos. Costos, riesgos, tasas y uso responsable.
- Impuestos. Nociones básicas y obligaciones.
- Inversiones. Conceptos iniciales, perfil de riesgo y cautelas.
- Finanzas públicas. Comprensión de cómo se administran los recursos del Estado.
¿A quiénes alcanza?
La ley está dirigida a toda la comunidad riojana, con foco en:
- Estudiantes y comunidad educativa.
- Jóvenes y adultos emprendedores, comerciantes, PyMEs y cooperativas escolares.
- Familias y personas en situación de vulnerabilidad.
- Personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.
- Fundamento y enfoque

La voz impulsora
La diputada Lourdes Ortiz, autora de la iniciativa, sostuvo: “Con esta normativa damos un paso hacia el crecimiento, desarrollo e igualdad de oportunidades, protegiendo a nuestras infancias y juventudes y garantizando la inclusión financiera para todas las personas, desde un enfoque responsable y respetuoso de los derechos humanos”.
Impacto esperado
Con la educación financiera como derecho básico, el Programa Provincial busca que más personas tomen decisiones informadas, eviten fraudes y endeudamiento problemático, y fortalezcan su bienestar y autonomía económica.
Comentarios