Las entidades agrupadas en la Unión de Cámaras de La Rioja, que participaron del encuentro realizado el año pasado en Villa Castelli con todos los actores del sector, emitieron un documento en el que destacan la importancia de darle rango ministerial a la actividad minera. Además, proponen realizar un trabajo en conjunto entre empresas, Gobierno provincial y las cámaras; asimismo, piden simplificar los trámites para la actividad con una “ventanilla única” para los inversores.
El documento lleva las firmas de CASEMI LA RIOJA, Presidente: Juan Manuel Gonzalez, Vice: Mercedes Bosetti; CAMARA ARG. DE LA CONSTRUCCION
Delegación La Rioja, Presidente: Héctor Spalanzani, Vice: Alfredo Ghinatti: CREPROMIN, Presidente Ranulfo Bazán, Vice: Daniel Zalaya; CAMARA EMPRESARIA DE LA RIOJA, Presidente: Rodrigo Carrizo, Vice: Daniel Sbiroli: CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA RIOJA, Presidente: Juan Keulyan, Vice: Noemi Celia del Villar.
El documento:
“El pasado viernes 17 de abril, nuestras organizaciones gremiales empresarias han tomado conocimiento de la decisión del Gobierno Provincial en la que resolvió jerarquizar la actividad minera dándole rango ministerial bajo la denominación de Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo, incorporando bajo su órbita a la Secretaría de Minería, a la Sociedad del Estado EMSE y a la SAPEM KALLPA. La disposición expresa: “que el cambio responde a una decisión política que busca fortalecer el rol de la minería como eje estratégico del modelo productivo riojano promoviendo su articulación con la industria, generando empleo genuino, oportunidades para las comunidades y una gestión responsable y sostenible”. Por otra parte comunica que: “el nuevo ministerio trabajará de forma coordinada y articulada con las diferentes áreas y equipos de gobierno, junto a los municipios, las comunidades locales, las empresas del sector, las universidades, las organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la industria. El propósito es garantizar que el desarrollo minero e industrial se lleve a cabo con criterio de sostenibilidad, inclusión transparencia y participación ciudadana”. Y agrega finalmente: “desde el Gobierno de La Rioja reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una minería moderna que respete el ambiente, cuide el agua y priorice el bienestar de las comunidades. Asimismo se busca promover el arraigo, el trabajo digno y un futuro con oportunidades para todos los riojanos”.
“Las instituciones agrupadas en la UNION DE CAMARAS DE LA RIOJA, han recibido con beneplácito el decreto aludido, a cuyos términos adhiere. A tales efectos manifestamos que:
a. Solicitamos por parte del reestructurado Ministerio la conformación de una “ventanilla única” que permita simplificar, agilizar y encaminar el trámite minero para las empresas inversoras, de manera tal que rápidamente acceden a los permisos y autorizaciones necesarias del Estado Provincial.
b. Desde nuestra condición de actores del sector minero riojano, como proveedores y prestadores de servicio ofrecemos un vínculo, sólido y duradero con el Gobierno, buscando un desarrollo minero sustentable con el debido consenso de la sociedad.
c. Asumimos el firme compromiso de estar a la altura de las circunstancias respecto de la provisión de bienes y servicios, incluso a través de mecanismos de capacitación si fuera necesario. En este mismo sentido valoramos el proyecto de de ley para el desarrollo DE PROVEEDORES MINEROS recientemente remitido por el Gobierno Provincial a la Legislatura en el que se contempla un respaldo a los proveedores y trabajadores locales con una legislación provincial que los equipare y les brinde posibilidades de mejorar ofertas frente a las empresas foráneas.
d. Sugerimos la conformación de una Comisión integrada por representantes del gobierno, las empresas y los proveedores de servicios, para hacer un seguimiento y evaluación de proyectos que ya se están ejecutando en otras provincias hermanas, con el objeto de analizar las diferentes condiciones y beneficios que se ofrecen en la región y adaptarlos a nuestra realidad, generando un marco propicio a todas aquellas empresas mineras que deseen establecerse en nuestra provincia, traduciéndose esto, en mayores beneficios para los riojanos en general.
Comentarios