Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

Dos hermanos encontraron un hogar en La Rioja

Desde Niñez y Adolescencia destacan la adopción conjunta de dos hermanos y explicaron cómo funciona el sistema, la brecha entre aspirantes y realidades, y cómo inscribirse en el registro.

El subsecretario de Niñez y Adolescencia de la provincia, Javier Ahumada, calificó como un hecho “agradable, excepcional y prácticamente un milagro” la reciente adopción conjunta de dos hermanos riojanos, una niña y una adolescente, un caso que volvió a visibilizar la situación de los niños y adolescentes que viven en dispositivos de cuidado en la provincia.

Ahumada explicó que, si bien no es la primera vez que ocurre, la adopción de hermanos y, sobre todo, de chicos mayores, es sumamente infrecuente, debido a que la mayoría de los aspirantes inscriptos en el Registro Único de Pretensos Adoptantes (RUAGA) prefieren niños pequeños, especialmente de 45 días a 3 años y sin discapacidades. Esa diferencia entre las preferencias de los postulantes y las realidades de los niños que esperan una familia genera —según el funcionario— “una brecha difícil de achicar”.

Ahumada remarcó que, en el caso de niños mayores o adolescentes, la opinión de ellos es determinante. “Toma vital relevancia su consentimiento según su grado de madurez y entendimiento. Es una elección mutua”, indicó. Esto hace que los procesos sean más profundos y prolongados, pero también más sólidos para ambas partes.

El subsecretario recordó que la adopción es “una medida excepcional”, aplicada solo cuando ha fracasado el trabajo con la familia de origen o la posibilidad de recurrir a familia ampliada (abuelos, tíos o referentes afectivos).

Actualmente, la provincia cuenta con tres dispositivos de cuidado, donde viven alrededor de 27 niños, niñas y adolescentes.

Cuando no existen alternativas familiares y las situaciones de vulneración no pueden revertirse, el Sistema de Protección Integral debe informar a la Justicia para que se evalúe la posibilidad de una adopción.

Ahumada reconoció que los procesos suelen parecer extensos para la comunidad, debido a las múltiples instancias judiciales y la intervención de las familias de origen, que pueden apelar decisiones. Sin embargo, subrayó que estas garantías existen para proteger el interés superior de cada niño.

El funcionario confirmó que existe baja convocatoria de familias dispuestas a inscribirse para adoptar, influida tanto por la situación económica como por el desconocimiento del sistema.

Ahumada llamó a la sociedad a comprometerse, informarse y desmitificar la idea de que el trámite es inaccesible.

“Hay gente que quiere ayudar, pero si no conoce lo que existe, no puede sensibilizarse”, aseguró, y señaló la importancia de que los medios difundan historias y oportunidades reales, como la del joven Néstor Carrizo, quien atravesó todo el sistema y hoy es un referente nacional.

Ahumada detalló que ya se concretaron tres adopciones y cinco guardas con fines adoptivos en lo que va del año, incluyendo bebés, niños y adolescentes de 14 y 17 años.

“Son cinco vidas con una nueva oportunidad. Esto nos llena de alegría”, afirmó.

Cómo inscribirse en el Registro de Aspirantes a Adopción

El subsecretario detalló los canales disponibles para quienes deseen iniciar el proceso:

San Martín 217, segundo piso, Ciudad de La Rioja

registrodeadopcionlarioca@gmail.com

“Es fundamental que la comunidad conozca este camino y que podamos garantizar a cada niño su derecho a vivir en familia”, cerró.

ALEGRIA ADOPCION DE HERMANITOS LA RIOJA CAPITAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso