Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Australia denuncia a Meta por permitir anuncios fraudulentos en Facebook con fotos de famosos

Un organismo de ese país inició una investigación por campañas "engañosas" con anunciantes que promovían inversiones en criptomonedas.

La Comisión de Competencia y Consumidores de Australia (ACCC, por sus siglas en inglés) inició procedimientos judiciales contra Meta alegando que permitió la difusión en Facebook de conductas "falsas y engañosas" a través de anuncios fraudulentos en los que aparecían personajes famosos de ese país.

Este organismo acusó a la compañía fundada por Mark Zuckerberg, que además de Facebook tiene otras plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger, de infringir la Ley del Consumidor de Australia (ACL) y la Ley de la Comisión de Inversiones y Valores de Australia (Ley ASIC).

Según señaló la ACCC en un comunicado, Meta "ayudó, instigó o estuvo conscientemente involucrada" en representaciones engañosas por parte de anunciantes que promovían la inversión en criptomonedas.

Campaña con famosos y artículos falsos

Por permitir su publicación en Facebook, la compañía tecnológica habría contribuido a que las víctimas creyeran que estas campañas estaban legitimadas por figuras públicas australianas, como el presentador de televisión David Koch o el empresario Dick Smith, así como el ex primer ministro de Nueva Gales del Sur, Mike Baird.

El organismo aseguró que estos anuncios contenían enlaces que llevaban a los usuarios de Facebook a artículos falsos supuestamente publicados por medios de comunicación reales en los que aparecían citas atribuidas a estos personajes.

En estas notas los famosos respaldaban las inversiones en criptomonedas u otros métodos para ganar dinero supuestamente legítimos.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso