Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Avanzan sobre los femicidios en contexto de pandemia

Buscan la creación de un observatorio y la planificación y materialización de políticas públicas de prevención.

La secretaria de

Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo, se reunió este

jueves en su despacho con la responsable del proyecto de investigación sobre

femicidios en contexto de pandemia que lleva adelante la Universidad Nacional

de La Rioja, la que trabajará de forma articulada con diferentes áreas del

Estado Provincial para la creación de un observatorio y la planificación y

materialización de políticas públicas de prevención frente a la violencia de

género.

De la reunión

participaron la diputada provincial Lourdes Ortiz; la secretaria de la Mujer y

Diversidad, Karen Navarro, la subsecretaria de Planificación Pública Gabriela

Nieto, la directora de Planificación de Políticas Públicas  Silvia

Fonteñez y la coordinadora de Nodo La Rioja e Investigadora del proyecto:

"Estudio sobre femicidios en contexto de Pandemia Covid-19. Factores de riesgo,

respuestas institucionales y políticas públicas comparadas con nueve provincias

argentinas", Natalia Albarez Gómez.

Sobre el

encuentro la secretaría de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo

Carrizo, indicó que se trata de una articulación desde lo académico y la

investigación con el Estado provincial. "Estamos trabajando desde las distintas

áreas del Gobierno Provincial pero también se suma el Poder Legislativo en

función de la importancia de la temática. Cuando realicemos  la

presentación de las oficinas en La Rioja, vamos a sumar al Tribunal Superior de

Justicia", comentó.

"En función de la

base de datos de carácter oficial que arroje esta investigación, se constituirá

como un instrumento útil para el diseño, planificación y materialización de

políticas públicas sobre violencia de género, con el compromiso ciudadano de

todo el Estado en su conjunto y la intervención de otras organizaciones",

señaló la funcionaria.

Por su parte,

Albarez Gómez, contó que el proyecto ya fue  presentado ante la Agencia

Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la

Innovación, que financia la investigación y explicó que "desde el Instituto de

Análisis de Políticas Públicas (de la UNLAR) hace ya dos años que estamos

investigando sobre femicidios, propuestas institucionales, políticas públicas y

los factores de riesgo, este es un estudio comparativo de nueve provincias y en

La Rioja hemos podido trabajar  articuladamente con el gobierno".

"Estamos

articulando y mostrando los resultados que van a ser la base de conocimiento

para mejorar las políticas públicas. Hemos hablado de un observatorio para

poder avanzar y hacer otra recolección de datos y así ir suministrando más

información que nos permita observar y analizar los casos de femicidios, el

contexto, los factores de riesgo y las respuestas institucionales y las

políticas públicas en un contexto más amplio", afirmó.

Por último, la

coordinadora explicó que "entre 2018 y el 2021 hemos estado trabajando en casos

de femicidios que han sucedido en la provincia, somos un grupo de veinte

investigadores e investigadoras de la UNLaR, del Instituto de Análisis de

Políticas Públicas del departamento de Ciencias Sociales y el comparativo va ser

entre nueve provincias argentinas que participan dentro de este proyecto

federal de investigación".

 

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso