Algunos eligen celulares más modestos que puedan brindar los servicios básicos de comunicación permitiendo mandar mensajes, hacer llamadas y usar las redes sociales principales. Otros, amantes de la tecnología y de sus avances, prefieren optar por la última versión disponible en el mercado y actualizarla periódicamente para no quedarse atrás.
Algunas empresas presentan estos nuevos modelos con una frecuencia cada vez mayor, con el objetivo de satisfacer la exigencia de sus clientes. Así sucede al menos con los celulares Samsung, Apple o Xiaomi que sorprenden cada vez con más rapidez a sus usuarios, ofreciendo nuevas funcionalidades.
Ahora bien, para los más conservadores, las limitaciones sobre las renovaciones periódicas de teléfonos celulares no solo se remiten a una cuestión económica sino también a interrogantes que surgen en torno a esto como si es posible mantener el número al cambiar de dispositivo.
No es lo mismo que la portabilidad
Es probable que aquí se generen algunas dudas y por eso nos parece importante comenzar despejando algunos interrogantes posibles.
Cambiar de celular no es lo mismo que hacer portabilidad. Cuando cambias de celular lo único que modificas es el dispositivo móvil que te dará acceso a tu servicio de telefonía, a tu conexión con internet y a todas las apps o funciones con las que cuente el aparato.
Ahora bien, la portabilidad es el derecho que tienen todas las personas en Argentina de cambiar de empresa prestadora de servicio de telefonía móvil sin tener que modificar el número. En la gran mayoría de las empresas este proceso es gratis y solo basta con ser el titular de la cuenta y tener cerca tu DNI para poder hacerlo.
En muchos casos solo debes llenar un formulario online o bien llamar por teléfono y pedir el servicio a la nueva compañía. De todas formas, si prefieres recurrir a la presencialidad, también puedes hacerlo y probablemente tengas una respuesta positiva con mayor rapidez.

¿Cómo conservar tu número en el nuevo teléfono?
Ahora bien, si lo que deseas es cambiar de dispositivo, no tendrás que preocuparte por tu número de teléfono porque sin dudas podrás mantener el mismo. Lo que debes hacer es cambiar la tarjeta SIM e instalarla correctamente. Esto depende en gran medida de tu nuevo teléfono dado que no todos funcionan o exigen lo mismo.
De todas formas, podrás quedarte tranquilo que, al cambiar de dispositivo, tus contactos te seguirán encontrando en el mismo número, sin importar si has modificado o no tu compañía prestadora de servicio de telefonía.
¿Qué sucede con el resto de la información?
Si tu sistema operativo es Android y tuviste la inteligencia de sincronizar tu teléfono con tu cuenta de Google entonces podrás acceder a la base de contactos que se ha archivado allí. Lo ideal es que no solo los guardes en la tarjeta SIM o en la memoria interna del teléfono porque correrás el riesgo de perder algunos de ellos.
Ahora bien, todo tu material visual o audiovisual es probable que no puedas pasarlo de un celular a otro. Aquí te aconsejamos nuevamente que mantengas activa tu sincronización con Google para que todo ese material, aunque no puedas tenerlo en tu nuevo teléfono, sí lo tengas en la nube y puedas acceder a él con facilidad.
En lo que respecta a los mensajes o chats de aplicaciones como WhatsApp suele perderse gran parte de la información. Gracias a la copia de seguridad que se guarda, al menos en el caso de WhatsApp, puede que logres conservar una parte, pero no la totalidad de las conversaciones.
Por último, el resto de las aplicaciones será muy sencillo migrarlas dado que bastará con que vuelvas a descargarlas en el nuevo móvil e inicies sesión con tu usuario y contraseña para volver a acceder a tu cuenta.
Si eres una persona conservadora a la que le resulta difícil tomar este tipo de decisiones, debes saber que hoy cuentas con una gran cantidad de tutoriales y facilidades de todo tipo para que la experiencia no solo sea positiva sino para que además al cambiar de dispositivo pierdas la menor cantidad de información posible.
Comentarios