Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Capacitan a mujeres en técnicas de mampostería

Se pretende dotar de técnicas a las beneficiarias, con una salida laboral beneficiosa.

En el mes de la mujer, se concretó un nuevo curso de "Mujeres que Construyen / Sociedad Central de Arquitectos (SCA) Une" para la capacitación gratuita de mujeres en técnicas constructivas en mampostería de ladrillos cerámicos, obra que impulsa la SCA a través de SCA Une junto a fundaciones asociadas responsables de la convocatoria: Mujeres 2000, Fundación Oficios y Vivienda Digna.

El curso Constructoras en mampostería se dictó en forma mixta: las clases específicas y prácticas fueron presenciales en los talleres de la Fundación Oficios en Benavídez y fueron dictadas por la profesora Arq. Sandra Amerise, de la empresa patrocinante Later Cer y Cerámica Quilmes.

Allí se vieron conceptos introductorios de albañilería tradicional en ladrillos cerámicos, vestimenta y herramientas de obra, interpretación de planos, escalas y materiales.

Las clases teóricas y complementarias, en tanto, fueron dictadas de forma remota sincrónica con el apoyo de la Comisión de Cursos de la SCA, y la Asociación Argentina de Coaching ontológico AACOP, liderados por las licenciadas Silvina Pasman y Verónica Araujo; y la participación de la profesora Eva Ortemberg en marketing digital, comunicación y redes; la Arq. Mariana Tambussi en cómputos y presupuestos; y el Lic. Nahuel Alimena en higiene y seguridad.

El pasado viernes 11 de marzo, mediante un encuentro virtual se dio inicio al curso con la presencia del Arq. Darío López, presidente de la SCA; las arquitectas Carolina Day e Inés Messore, coordinadora y directora respectivamente de Mujeres que Construyen; las fundaciones, las asociaciones y los profesores / as.

En tanto que el curso culminó el pasado 30 de marzo con una visita de las alumnas a la fábrica Later Cer, donde se entregaron los certificados.

Este proyecto está orientado a la capacitación e inclusión de mujeres en oficios de la construcción, trabajar por la equidad y fortalecer a la mujer en su crecimiento personal y profesional.

Iniciativa

El proyecto "Mujeres Que Construyen - SCA Une" está orientado a la capacitación de mujeres en trabajos hasta ahora exclusivamente realizados por hombres en el mercado argentino. Las clases incluyen técnicas constructivas, mampostería, ladrillos cerámicos, construcción en seco, pintura y revestimientos textiles y vinílicos para solados y paredes, equipamiento en madera, instalaciones eléctricas e hidráulicas.

A través de esta iniciativa se pretende dotar a las beneficiarias de una salida laboral y se espera favorecer la posibilidad de mejora de los hábitats con la incorporación en el curso de entrenamiento, no sólo de herramientas técnicocomerciales sino de elementos de diseño, decoración de ambientes, logística, seguridad e higiene en el trabajo, como asimismo de una cultura de calidad y mejora continua.

Además se imparten nociones sobre trabajo en red y sistemas colaborativos de asociación, para promover formas de relación solidarias, ventas y marketing. Con los conocimientos obtenidos las participantes están en situación de formar equipos de instaladoras y ofrecer sus servicios al mercado.

El proyecto incluye la gestión de alianzas con empresas proveedoras de insumos para la construcción que puedan aportar su know-how, entrenamiento en productos y herramientas, capacitadores técnicos, y con organismos públicos, privados y del tercer sector, con los cuales se pueda colaborar en la inserción al mercado de los nuevos equipos de trabajo.

Las coordinadoras del proyecto entienden que, a partir de la identificación de ciertas tareas con el género masculino, se les da a los hombres una exclusividad laboral que acentúa aún más la brecha que separa a varones y mujeres de la igualdad profesional.

Es insoslayable que en la industria de la construcción desde hace años actividades profesionales de proyecto, dirección de obra y seguridad e higiene en el trabajo son ocupadas en forma creciente por mujeres, mientras que ese fenómeno no se replica en la mano de obra.

Al mismo tiempo, muchas mujeres desarrollan tareas de autoconstrucción. "Es necesario calificarlas, profesionalizarlas y darles instrumentos para transformar sus habilidades en un recurso laboral y económico", dicen las organizadoras. Ni más ni menos, lo que pretende este proyecto.

Objetivos SCA Une 

Ellos son: Fortalecer a la mujer; introducir y capacitar en oficios de la construcción para acercar una salida laboral; Armar una red de posibilidades y recursos; Fortalecer a las ONG que participan en sus programas y acciones; Vincular empresas y cámaras, trabajar en conjunto y difundir sus productos y actividades; Vincular a los profesionales de la arquitectura con la mano de obra capacitada Datos de contacto: E-Mail:  scaune@socearq.org. Instagram: https://www.instagram.com/sca_une/. Facebook: https://www.facebook.com/SCA-Une-284304872409408/. Linkedin: https://www.linkedin.com/in/sca-une-058837173. Web SCA: https://socearq.org. Más información LaterCer: https://www.later-cersa.com.ar AACOP: https://www.aacop.org.ar Mujeres 2000: https://www.mujeres2000.org.ar/  Fundacion Oficios: https://www.fundacionoficios.org.ar Vivienda Digna: http://viviendadigna.org.ar/.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso