“La situación está muy complicada en todo el país, no solamente en el sector de panaderías, sino en todas. En nuestro sector, dado que hacemos el principal producto de la canasta básica, no lo sentimos tanto como el calzado, la vestimenta”, indicó.
“La Rioja no es la excepción”, especificó.
“En La Rioja el consumo interanual esta promedio un 18 por ciento abajo comparado con la misma época del año pasado”, afirmó.
“Entramos en temporada media cuando la temperatura comienza a subir. Después paulatinamente, en marzo cuando se renuevan las clases, comienza de nuevo a subir”, explicó y comentó además que, «no hay consumo de masas húmedas, secas o facturas».
“Mucha gente a la noche ya no tiene para cenar y eligen tomar un mate cocido con pan”, graficó.
Comentó también que “los insumos no paran de subir, porque cuando el dólar sube, sube la harina pero cuando baja, no bajan los precios. Suben los servicios, suben los combustibles, el gas, la luz, las nuevas escalas salariales que hay que honrar para los trabajadores, y eso lo hace complicado”.
Sobre despidos en el rubro o despidos en las panaderías, dijo que hasta el momento se desconoce una situación de crisis similar.
Comentarios