El dólar barato para viajar al exterior se hizo sentir este verano y los gastos en moneda extranjera son una muestra de ello. De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco Central (BCRA), en febrero los gastos turísticos con tarjeta de crédito de los argentinos sumaron US$941 millones netos. La cifra fue un 15,3% inferior a la de enero -que había sido la más alta desde 2018- pero representó un aumento de casi 254% con respecto a los valores del mismo mes de 2024.
“Cabe señalar que alrededor de 55% de estos consumos con tarjetas son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales”, aclaró el Central en su informe.
Según las cifras del último balance cambiario, el rubro que más aportó al déficit por turismo en febrero fueron los pagos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito, que sumaron US$928 millones. Los gastos de operadores turísticos contribuyeron con US$166 millones y los pagos a aerolíneas significaron una salida de US$130 millones.
Estos datos van en línea con las estadísticas de turismo que publicó el INDEC, que mostraron que los viajes de argentinos al exterior crecieron 73,7% en febrero, en comparación con el mismo mes del año pasado. “Influyen el dólar barato de ahora y el bajo punto de comparación del año pasado, luego de la devaluación”, analizó la consultora LCG.
En total, 2.443.200 personas viajaron al exterior en el segundo mes del año y el principal destino fue Brasil (38,6%), seguido por Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%).
En el primer bimestre, en tanto, unos 5 millones de argentinos que salieron del país. Esos viajes significaron un gasto en dólares con tarjetas de US$2052 millones. Así, el número acumulado solamente entre enero y febrero de este año ya representa el 36% de los egresos acumulados por ese mismo concepto a lo largo de 2024.
La decisión del Gobierno de mantener anclado el tipo de cambio oficial y deslizarlo 2% mensual hasta enero y 1% desde entonces generó un atraso en el precio del dólar que encareció el turismo interno y abarató los viajes al exterior. A eso se sumaron la eliminación del impuesto PAIS y la devaluación que sufrieron los países vecinos, especialmente Brasil.
El saldo negativo de la balanza turística empezó a crecer en mayo del año pasado. En el primer cuatrimestre del 2024, los pagos en dólares con tarjetas promediaban US$264 millones mensuales. En el segundo cuatrimestre subieron a US$572 millones por mes. En los últimos cuatro meses del año, por su parte, el gasto medio llegó a US$585 millones. Ya en 2025, enero marcó un pico de gastos por turismo en el exterior, con US$1112 millones, que se acercó al máximo de enero de 2018, cuando no había cepo cambiario.
La salida de dólares por turismo en el exterior es uno de los factores que pone presión sobre las arcas del BCRA y deterioran la cuenta corriente cambiaria. Si bien en febrero el organismo había logrado un saldo positivo, en lo que va de marzo lleva vendidos US$1013 millones y las reservas quedaron en US$25.775 millones el viernes pasado, su peor nivel en más de un año.
FUENTE: TN
Comentarios