Este miércoles el Ministerio de Salud a través del Comité Estratégico Dengue “Manzanas Saludables” confirmó el segundo caso de dengue en la ciudad Capital, de una mujer de 43 años, residente del barrio La Quebrada.
Según se informó, luego de realizar los análisis correspondientes en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Virgen María de Fátima, se confirmó el caso, cuya serológica es DEN 1.
De esta manera se indicó además que la mujer no registra antecedentes de viaje, ni vacunación contra la enfermedad. La paciente se encuentra cursando su tercer día de síntomas de manera ambulatoria, sin signos de alarma, bajo seguimiento del CAPS San Pio III.
De esta manera y ante esta situación, se llevarán a cabo las siguientes acciones de control de foco en el domicilio del caso confirmado y en un radio de 9 manzanas: búsqueda activa de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI), eliminación de criaderos, fumigación y descacharreo.
Dichas acciones estarán a cargo del Ministerio de Salud, la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud a través de la Subsecretaria de Atención Primaria y las direcciones de APS, de Vectores y conjunto con el Municipio del Dpto. Capital.
Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de prevenir el dengue, extremando los cuidados, como mantener los espacios limpios, eliminar reservorios de agua estancada y utilizar repelentes, como acciones clave para proteger la salud y la de los demás.
Refuerzan acciones en zona Oeste
El Comité Estratégico Dengue- Manzanas Saludables, en respuesta al segundo caso confirmado de Dengue en la zona Oeste de la ciudad de La Rioja, lleva a cabo una serie de acciones de control de foco en un radio de 9 manzanas desde el epicentro del caso positivo.
El director general del Cepar Oeste, Leonardo Moreno, informó al respecto sobre el nuevo caso de dengue en la zona de la Quebrada. “Nos informaron ayer por la tarde que se detectó un caso de dengue en la zona de la oeste, en el barrio Puerta de la Quebrada. Estamos trabajando con un equipo de servicios públicos en un operativo de descacharreo. Dos cuadrillas están activas: una de servicios públicos y otra del Cepar Oeste, encargadas del desmalezado y la limpieza de 9 manzanas periféricas al punto donde se detectó el caso de dengue”, explicó Moreno.
“Hay cuadrillas de salud que se encargan del trabajo puerta a puerta, y un comité de emergencia que, al recibir la notificación de un caso de dengue, nos transmite la información y desde el Cepar Oeste y los servicios públicos de la municipalidad, realizamos la tarea de limpieza y desmalezamiento tanto de los frentes de los hogares como de los descampados y basurales”, añadió el Director General.
Además, Moreno destacó que, aunque las cuadrillas están centradas en el descacharreo y la limpieza de áreas específicas, existen otras áreas encargadas de actividades complementarias, como la limpieza de tanques de agua y el asesoramiento a la comunidad sobre medidas preventivas.
Las autoridades enfatizan la importancia de que la ciudadanía tome conciencia sobre la prevención del dengue, implementando medidas como mantener los espacios limpios, eliminar reservorios de agua estancada y utilizar repelentes. Por este motivo, piden a la comunidad colaborar en estas acciones preventivas para frenar la propagación del virus y proteger la salud colectiva.
Comentarios