Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad RECLAMO CONTRA EL VETO PRESIDENCIAL

Organizaciones riojanas exigen revertir el veto a la ley que ampliaba derechos para personas con discapacidad

El Colectivo de Discapacidad de La Rioja denunció que el veto de Javier Milei implica un retroceso en materia de derechos y deja sin protección a miles de beneficiarios de Pensiones No Contributivas. Pidieron a legisladores nacionales que voten para revertir la medida.

El Colectivo de Discapacidad de La Rioja emitió un comunicado en el que expresó su rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la ley que ampliaba derechos y protección para las personas con discapacidad. La medida, señalan, implica un retroceso en un contexto de alta inflación, ajuste presupuestario y reducción de programas sociales.

En el texto, recordaron que las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad fueron creadas por la Ley Nº 13.478 en 1949 y reglamentadas por el Decreto 432/97. Advirtieron que el Decreto 843/24 incorporó requisitos que, lejos de promover la inclusión, limitan el acceso: exigir una discapacidad del 66% o más, no tener empleo formal, no percibir otras prestaciones, no poseer bienes o ingresos suficientes y no contar con familiares legalmente obligados a prestar alimentos.

Para el colectivo, estas condiciones penalizan la inserción laboral y trasladan responsabilidades del Estado hacia las familias, en contradicción con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), incorporada a la legislación argentina mediante la Ley 26.378.

Impacto en la cobertura de salud y prestaciones

La organización también vinculó este veto con los cambios introducidos por el DNU 70/2023, que desreguló el sector de la salud, afectando la cobertura del Programa Médico Obligatorio (PMO) y el financiamiento de prestaciones básicas establecidas por la Ley 24.901.

En este marco, alertaron que muchas personas con discapacidad no pueden costear traslados, insumos ni tratamientos, interrumpiendo procesos esenciales para su autonomía. La situación, añadieron, también perjudica a los prestadores de servicios —profesionales, instituciones y centros terapéuticos— que enfrentan precarización laboral y demoras en los pagos.

Pedido a los legisladores nacionales

El Colectivo de Discapacidad de La Rioja pidió a los legisladores nacionales que “pongan la dignidad por encima de los cálculos políticos” y voten para revertir el veto, lo que requiere una mayoría de dos tercios en el Congreso.

“La historia recordará quiénes se pusieron de pie para defender el derecho a una vida digna para las personas con discapacidad y quiénes eligieron mirar hacia otro lado”, concluye el comunicado.

Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.

DENUNCIA DISCAPACIDAD VETO PRESIDENCIAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso