Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Desgarrador: elefanta, que estaba preñada, muere al comer piña con explosivos en India

Una elefanta que estaba preñada yace muerta en medio de un riachuelo en India. El animal falleció al comer una piña con explosivos que se encontraba, como una trampa para la vida silvestre, en un sembrío agrícola. Estos grandes mamíferos han visto re

Funcionarios forestales aseguraron que el incidente ocurrió el 23 de mayo en el distrito de Palakkad del estado de Kerala, en el sur, cerca de las tierras agrícolas, donde los lugareños suelen esparcir fruta que contiene petardos para disuadir a los animales de dañar los cultivos.

"Solo sabemos que la lesión fue causada por alguna sustancia explosiva", señaló Sunil Kumars. "Los autores podrían enfrentar cargos de crueldad hacia los animales que podrían traducirse en multas o penas de prisión".

Este es un cruel ejemplo de cómo la actividad humana afecta a la biodiversidad mundial. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos y depredamos. Los niveles de deforestación y contaminación cada año rompen récords.

Por esto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) creó la campaña Únete al llamado #PorLaNaturaleza en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente que se conmemora este viernes 5 de junio.

Con un audiovisual, el ente internacional hace un llamado a conservar la biodiversidad a nivel mundial. Además, se habla de la relación que hay entre el hombre y eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, Estados Unidos y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19.

La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, el aumento de la interacción con la vida salvaje, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año.

Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud, indica ONU.

Además, un millón de especies de animales y plantas pueden extinguirse en pocas décadas. "La aparición de la COVID-19 ha evidenciado que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. La naturaleza nos está enviado un mensaje". (I)

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso