Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad EDUCACIÓN

Difunden carreras en la UTN

Todavía se puede inscribir de forma online al seminario de ingreso del 3 de febrero. Resaltan las oportunidades importantes que tiene cada alumno que estudia en esa Casa de Altos Estudios.
Agrandar imagen Casa de Altos Estudios Académicos y Tecnológicos.
Casa de Altos Estudios Académicos y Tecnológicos.

En la UTN de La Rioja difundieron los alcances de poder estudiar Ingenierías. Entre ellas está la Electromecánica, que impulsa el futuro de los y las estudiantes dispuestas a estudiar. “Descubrí en UTN.LR cómo la Ingeniería Electromecánica puede ser tu clave para un futuro exitoso. Acompañá al graduado Ricardo Rivero Molina que triunfa en Italia, y conocé cómo UTN.LR le ha dado las herramientas necesarias para brillar en este campo. ¡Inscribite de forma Online a través de nuestra página www.frlr.utn.edu.ar El Seminario de Ingreso comienza el 3 de febrero!”, indicaron desde esa Universidad.

También está Ingeniería Civil. “Descubrí en UTN.LR cómo la Ingeniería Civil puede ser tu clave para un futuro brillante. Acompañá a nuestra graduada, Vanesa Ocampo Núñez, quien nos cuenta sobre la empresa que lidera en la Provincia de Neuquén y conocé cómo UTN.LR le proporcionó las herramientas y conocimientos para triunfar. ¡Regístrate de forma Online en www.frlr.utn.edu.ar para estudiar Ingeniería Civil en el Ciclo Lectivo 2025. El Seminario de Ingreso comienza el 3 de febrero a las 19:00 hs.! ¡Prepárate para liderar grandes proyectos estudiando en UTN.LR!”, aseveraron.

Por otra parte, representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) estuvieron presentes en la reunión de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional (RID-CIN), convocada por la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados.

La jornada se realizó en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre 2024, en la Universidad de Lanús (UNLa), en Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires.

Por la UTN asistieron la Lic. Anabela Segovia, referente de la Universidad en la RID-CIN y representando a la Secretaría de Igualdad de Género y Diversidad (SIGyD) del Rectorado de la UTN y Ailen Chesini, coordinadora del área de accesibilidad y discapacidad en la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles (UTN FRD).

Además, participaron del evento el diputado Daniel Arroyo, presidente de la Comisión Discapacidad de la Honorable Cámara de Diputados, la diputada María Luisa Chomeat y el rector de la Universidad Nacional de Lanús, Daniel Bozzani, e integrantes de la RID-CIN, entre otras personas.

La reunión tuvo por objetivo recibir aportes al proyecto de ley marco sobre los derechos de las personas con discapacidad y dialogar sobre la conformación de espacios de trabajo conjunto con la Red Interuniversitaria de Discapacidad perteneciente a la Comisión de Relaciones Institucionales del CIN, en pos de desarrollar estrategias y así promover el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el país.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.

La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.

UTN UNIVERSIDAD INGENIERIAS INSCRIPCIONES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso