Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Educación sexual temprana: la clave silenciosa en la lucha contra el VIH

“La mayoría de las enfermedades tienen que ver con conductas humanas”, dijo el Dr. Eduardo Rombolá, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Vera Barros.

El Dr. Eduardo Rombolá, referente en infectología del Hospital Enrique Vera Barros, puso en el centro del debate una de las herramientas más efectivas —y a veces invisibilizadas— contra el VIH: la educación.

"Las conductas humanas se construyen con el tiempo", señaló Rombolá, al insistir en que el trabajo preventivo debe comenzar desde la niñez. En su análisis, subrayó la necesidad de una acción articulada entre ministerios, con políticas educativas claras y sostenidas, que brinden a niños, niñas y adolescentes las herramientas para comprender cómo se transmite el virus, cómo prevenirlo y cómo desarticular prejuicios profundamente arraigados.

“Cuando uno avanza sobre educación puede lograr no tener mayores problemas en la adultez”, agregó, planteando que conocer cómo cuidarse no es solo una cuestión de salud, sino también de responsabilidad social.

El especialista hizo hincapié en un aspecto tan cotidiano como simbólico: “Un joven que sale lleva las llaves, la plata para un porrón o una coca... ¿y el preservativo? Si tiene para el porrón, debería tener para cuidarse también”. Con esta metáfora directa, Rombolá expone una realidad cultural: el descuido no siempre proviene de la falta de recursos, sino de prioridades sociales moldeadas por valores y educación.

EDUCACION SEXUAL VIH
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso