Las partes acordaron mancomunar esfuerzos para el desarrollo de actividades de prevención del juego desordenado, dirigidas a la población estudiantil, y a la comunidad en general, a fin de adoptar medidas que desanimen los hábitos y conductas patológicas relacionadas con el juego, con especial atención en los sectores sociales más vulnerables.
Asimismo, se comprometieron a llevar adelante estudios y proyectos de investigación en temas referidos a la problemática; ejecutar estrategias de difusión y prevención en la población estudiantil sobre conductas adictivas al juego en todas sus modalidades; crear un programa preventivo para escuelas secundarias; implementar cursos de capacitación y actualización destinados al personal de los establecimientos educativos públicos y privados; entre otras cuestiones relacionadas al tema.
En ese marco, el ministro Martínez destacó la importancia de articular acciones con AJALaR para aportar a la prevención de una problemática que es mundial. “Es muy valioso que podamos trabajar en forma conjunta y que podamos hacer un abordaje integral. Nosotros vamos a poner todo a disposición, no solo la infraestructura tecnológica en la comunidad educativa; sino también una lógica de sensibilización y de información”, indicó.
Además, Martínez sostuvo que “el sistema educativo pregona constantemente una pedagogía del cuidado; y a través de las acciones y las definiciones que tiene el Gobierno provincial sobre el tema, se desarrollan políticas de Estado sobre el cuidado y la protección de nuestros jóvenes”.
Por su parte, el responsable de AJALaR, Ramón Vera, comentó que este convenio se verá reflejado en instituciones de toda la provincia y celebró concretar el acuerdo con la cartera educativa para avanzar en las acciones que prevengan la problemática.
“Vamos a trabajar en conjunto con respecto a un juego responsable, concientizando a los jóvenes, porque se trata de un problema muy grave que no solo está en La Rioja, sino en todo el mundo. Por eso queremos tomar participación y fomentar un juego responsable y solicitamos a las familias que nos ayuden con este tema, ya que no se encuentra solo en los establecimientos escolares, sino también en los hogares”, señaló Vera.
Comentarios