El ingeniero Raúl Gómez -junto al ingeniero Félix Santiago Sanguinetti y al brigadier Juan Ignacio San Martín- diseñó, fabricó y bautizó en 1952 al más famoso de los utilitarios argentinos. El mismo contó su historia y la del Rastrojero. Este 1° de mayo se cumplen 69 años del debut oficial del auto que representó la quintaescencia de la industria automotriz nacional: el Rastrojero.
Con mecánica de Jeep Willys comenzó a ser fabricado en Córdoba por las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME). Esa primera generación se mantuvo en producción hasta 1969. Entre ese año y 1979, se produjo una evolución con motor Peugeot. A fines de 2014 falleció el ingeniero Raúl Gómez, "padre del Rastrojero".
El Rastrojero nació como un proyecto impulsado por la empresa estatal IME (Industrias Mecánicas del Estado), durante la época de estímulo a la explotación de la mano de obra local y fomento a la industria nacional, durante la presidencia del General Juan Domingo Perón. Para la producción de este vehículo, se utilizó una partida de tractores Empire, que habían sido adquiridos por el Gobierno Nacional en Estados Unidos, unos años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Estos tractores tenían un problema en su diseño que no permitía que este fuera utilizado, por lo que terminaron archivados en un galpón. Finalmente, estos tractores fueron reconvertidos por un grupo de técnicos e ingenieros que trabajaron en el armado de un nuevo vehículo.
El primer Rastrojero en ver la luz se estrenó en el año 1952. El mismo estaba equipado con el motor que utilizaran estos tractores, un Willys Overland naftero de 2.2 litros, y estaba montado a un chasis similar a los antiguos Ford '37. Su carrocería constaba de una pequeña caja de madera con capacidad para media tonelada de carga, y una cabina que rememoraba a las antiguas coupés norteamericanas. Su aspecto era demasiado rústico, pero resultaba fiable a la hora de trabajar en el campo.
Luego de dos años de producción, la demanda de Rastrojeros creció a pasos agigantados, por lo que se evaluó la posibilidad de realizar un cambio de motor, ante el inmininente fin del stock de los motores Willys. Fue así que en 1954, comenzó a fabricarse la versión más popular: El Rastrojero Diésel. Este utilitario venía equipado con un motor diésel Borgward D4M de 1758 cm³, el cual ofrecía 42 CV de potencia. Fue el modelo de Rastrojero más fabricado y vendido sobrepasando las 26 mil unidades. Finalmente, en 1968 la producción de este modelo fue reemplazada por un modelo de Rastrojero más moderno. Los diferentes modelos vendidos fueron el Rastrojero Willys, el Rastrojero Diésel NP62 (con caja de madera), el Rastrojero Diésel NP66 (con caja metálica) y el Rastrojero Diésel NP66 Doble cabina.


Comentarios