Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

El caso Natalia Denegri llega hoy a la Corte Suprema que debe decidir sobre el "derecho al olvido"

El reclamo de la empresaria y activista ya tuvo dos fallos a favor, que Google apeló. Pide que el buscador deje de indexar resultados a artículos que la vinculan al caso Coppola.

Natalia Denegri quiere que Google deje de vincularla a videos del caso Coppola, conocido como "la causa del jarrón", en los años 90.

La actual empresaria, conductora y activista solicita lo que comúnmente se denomina "derecho al olvido", algo sancionado en Europa, por ejemplo, pero no en la Argentina.

Por eso pide la desindexación de los enlaces de contenidos de hace más de 20 años. La justicia le dio la razón y el fallo fue confirmado en agosto de 2020. Ahora, la Corte Suprema deberá dar su veredicto por una nueva apelación del gigante tecnológico Google.

Dicho de otra forma, la Corte Suprema deberá ratificar el mal llamado derecho al olvido, la privacidad de una persona sobre un tema juzgado y al que prefiere no seguir vinculada, o priorizar el derecho a la información y la libertad de expresión, el fundamento de Google y otras entidades que creen que no se debe dejar de ofrecer ese contenido al realizar una búsqueda en Internet.

Fallos a favor y respaldo a Natalia Denegri

En 2020, un fallo judicial reconoció el perjuicio que a Denegri le generó su pasado "mediático" en los 90. Un factor importante: se reconoció que la empresaria fue víctima de una maniobra delictiva en la que le pusieron pruebas falsas y la privaron de su libertad.

Los jueces Claudio Kiper, Liliana Abreut y José Benito Fajre de la Sala H de la Cámara confirmaron la sentencia de primera instancia del Juzgado Nacional de Primera Instancia de la Ciudad de Buenos Aires en agosto de 2020.

Ahora, previo a la audiencia pública de la Corte Suprema de Justicia, las Defensorías del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y la porteña se presentaron como amicus curiae -"amigo de la corte", una expresión en latín utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión, demanda o exhorto jurídico vinculante- en la causa judicial iniciada por Natalia Denegri contra Google.

El caso Natalia Denegri llega hoy a la Corte Suprema que debe decidir sobre el "derecho al olvido"

En sendos escritos se señala que el encuadre normativo para dar solución a la cuestión en debate está en el campo del hábeas data y que por ello resulta apropiado la desindexación o el deslistado de la información personal.

La determinación de la Corte Suprema establecerá un estándar sobre si las personas pueden pedir a los buscadores que dejen de exponer noticias del pasado que consideran perjudiciales.

"Tenemos derecho a la protección de la privacidad, reconociendo la dignidad de las personas y la prohibición de injerencias arbitrarias o abusivas a la vida privada", destacaron ante una consulta de TN Tecno desde la Defensoría bonaerense.

Desde ese organismo manifiestan que los derechos en materia de datos personales también deben garantizarse por el entorno digital para que las personas puedan controlar qué acciones realizan terceros con su información.

El defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, sostuvo que "la Corte tiene en sus manos un caso que va a fijar la dinámica de desempeño de los derechos humanos en el presente y futuro" y planteó que se "contemple la trascendencia social de esta decisión".

Por su parte, la defensora del Pueblo porteña, María Rosa Muiños, indicó que "en estos tiempos en que la tecnología invade nuestras vidas, el 'derecho al olvido' se torna fundamental para proteger el derecho al honor y a la intimidad de las personas".

Además, consideró que "la revolución de las nuevas tecnologías es una realidad con la que convivimos a diario y nos obliga a repensar las regulaciones jurídicas para que podamos desarrollar libremente nuestro plan de vida sin injerencias externas".

En el fallo de 2020, los jueces consideraron que las referencias a Denegri carecen de interés periodístico y que además afectaron el derecho a la honra de la víctima.

"Leo sorprendida que algunos pocos 'mal intencionados' afirman falazmente que quiero atacar la libertad de expresión censurando noticias, lo que demuestra un total desconocimiento de la sentencia donde las noticias e información periodística han sido excluidas expresamente y no son parte de debate alguno en el caso, solo los extractos con contenidos violentos entre mujeres, incluida una menor de edad protegidos por las leyes y convenciones para erradicar la violencia contra la mujer", le dijo Denegri a TN Tecno.

El argumento de Google: "Limita el derecho a la información"

"Valoramos la oportunidad que brinda la Corte Suprema de debatir públicamente sobre un fallo que limita el derecho a la información y la libertad de expresión. La sentencia restringe el acceso a contenido periodístico, artístico o humorístico de carácter legal que involucra a una persona que fue y es pública por su propia voluntad y se relaciona con un caso judicial de interés público. El material forma parte del acervo cultural más allá de la valoración subjetiva que se haga sobre su calidad", informaron desde Google Argentina.

Además aclararon también en una declaración enviada a TN Tecno que "es imprescindible analizar en profundidad el alcance de este tipo de decisiones judiciales, por las que millones de usuarios podrían ver limitadas sus posibilidades de buscar y obtener información lícita a través de Internet".

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso