Durante esta primera etapa se recepcionó documentación y se avanzó en la ubicación de cada lote en los planos. El operativo, que se desarrolló en la zona Oeste de la Capital, permitirá además planificar futuras obras de infraestructura y servicios.
El ministro Ariel Puy Soria explicó que este proceso “nos va a permitir contar con la información gráfica, jurídica y social para tomar decisiones estratégicas en la gestión gubernamental”. Destacó también la participación vecinal: “Cuando vinimos hace unos días había mucha gente, pero hoy vino el doble, y eso nos entusiasma porque el trabajo que queremos llevar adelante es colectivo”.
Puy Soria subrayó que el ordenamiento territorial es clave para planificar inversiones en cloacas, electrificación u obras públicas, y señaló que el relevamiento permitirá que los vecinos “pasen de ser meros poseedores a convertirse en propietarios reales de la tierra”.
Un paso hacia la planificación urbana
El operativo de relevamiento también servirá para generar información geográfica, jurídica y social, como cantidad de familias, condiciones habitacionales y características del territorio. “Estos datos son indispensables para tomar decisiones en materia de salud, educación o seguridad”, agregó el ministro.
En el cierre del operativo, los vecinos solicitaron la construcción de una plaza. Puy Soria adelantó que “en el análisis de los planos y las propiedades materializadas vamos a disponer el mejor lugar para crear ese espacio recreativo”.
Desde el Ministerio destacaron el rol de las autoridades barriales, que funcionan como nexo con el Estado y permiten simplificar la gestión.
Comentarios