Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EN LEONCITO

El Gobierno Nacional frenó la instalación de un radiotelescopio en San Juan

La administración Milei decidió no renovar el convenio que permitía construir un radiotelescopio en El Leoncito, en acuerdo con la Academia de Ciencias de China. La medida responde a observaciones sobre el posible uso estratégico de estas bases, similares a la ya operativa en Neuquén.Gran Museo Egipcio: El templo moderno de la civilización faraónica0000

La administración de Javier Milei decidió frenar el desarrollo de un observatorio de origen chino que iba a levantarse en El Leoncito, San Juan, bajo la denominación de Radiotelescopio Argentino-Chino (CART). El convenio que habilitaba su construcción venció en junio y no fue renovado, en medio de advertencias internacionales por los posibles fines estratégicos del proyecto.

El radar, impulsado por la Academia de Ciencias de China junto al Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET, formaba parte de una red global de observación del espacio profundo. Con un reflector principal de 40 metros y una inversión estimada en 350 millones de dólares, el sistema tenía un alcance superior al de la antena que China opera en Neuquén, cuya función también ha despertado suspicacias por su potencial uso militar.

Desde diciembre pasado, el Gobierno nacional revisó los acuerdos de cooperación científica suscritos durante gestiones anteriores y decidió detener el ingreso de equipamiento enviado desde China para la base en San Juan. Los contenedores, según fuentes oficiales, presentaban irregularidades en su documentación y no contaban con responsables identificables por parte de las autoridades chinas.

La decisión de cancelar la iniciativa se enmarca en un giro de política exterior que privilegia la relación con Estados Unidos, país que viene alertando sobre el riesgo que representa la expansión del aparato científico-militar de China en América Latina. En este sentido, el exembajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley, llegó a expresar su preocupación por la estación que ya opera en Neuquén: "Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en secreto, sin saber realmente qué hacen allí", dijo en una entrevista.

Desde la Universidad Nacional de San Juan, sin embargo, se lamentó la medida. El Consejo Superior de la institución defendió el proyecto como "una cooperación científica genuina" que coronaba más de tres décadas de trabajo conjunto entre Argentina y China en materia astronómica. También recordaron que el acuerdo original, firmado en 2015 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue avalado por el CONICET, la provincia y la Academia China de Ciencias.

El CART incluía una estructura de antena con sistemas de posicionamiento, recepción y procesamiento de datos de última generación. Su objetivo declarado era la observación del espacio profundo, aunque los organismos de defensa de Estados Unidos y varios analistas geopolíticos sostienen que estas instalaciones podrían tener aplicaciones duales -científicas y militares-, en un contexto de creciente competencia tecnológica global.

Con la no renovación del convenio y la detención de los equipos en Aduana, el proyecto quedó oficialmente suspendido. Así, el único radar chino en funcionamiento en territorio argentino continúa siendo el de Bajada del Agrio, en Neuquén, cuya supervisión ya había generado tensiones diplomáticas y requerimientos de inspección especial por parte del Estado argentino el año pasado.

SAN JUAN GOBIERNO NACIONAL MEDIDA LEONCITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso