La aparición de Alex Roger Ydone Castillo le aportó una nueva capa de oscuridad a la trama del triple femicidio narco de Florencio Varela.
En su insólita confesión ocurrida a comienzos de esta semana, Celeste González, una de las imputadas en el caso, aseguró que las muertes de Brenda, Morena y Lara fueron una venganza cometida tras un robo de 30 kilos de cocaína. Le habrían robado esa droga a Víctor Sotacuro, oriundo de Perú, vecino de la Villa 1-11-14, ex verdulero.
En las últimas horas, Florencia Ibáñez, otra detenida del caso, declaró ante el fiscal Adrián Arribas. Ibañez, sobrina de Sotacuro, aseguró que el dueño de la droga no era su tío Victor, sino su novio, Ydone Castillo.
En las últimas horas, Interpol Argentina recibió el pedido de captura internacional contra Ydone Castillo, ordenado por el Juzgado N°4 de La Matanza a cargo de Fernando Pinos Guevara, por el delito de triple femicidio agravado por ensañamiento, premeditación y alevosía. Se esperaba su inminente carga al sistema internacional a comienzos de la noche del jueves, confirmaron fuentes del caso a Infobae. La circular roja llegaría en cuestión de horas.
En su relato, Ibáñez aseguró que Castillo estuvo en zona en Florencio Varela durante la noche de los crímenes de Brenda, Morena y Lara. “En ese momento, yo no sabía a qué iban. Después me enteré porque Alex me contó. Me dijo que le robaron droga a él y a la gente que le habían comprado“, declaró su pareja.
Ydone Castillo, que se convierte en el tercer nuevo prófugo internacional del crimen junto a David Morales Huamani, alias “El Loco David” y Manuel Valverde, tío de “Pequeño J”, no sería el único dueño de la cocaína, de acuerdo al testimonio de su novia que lo delató. Habría otros socios ocultos.
El nuevo presunto narco del caso, por otra parte, rompe el molde de la historia. Al contrario de “Pequeño J”, Matías Ozorio, Victor Sotacuro, “El Loco David” y el resto de los acusados, Ydone Castillo sí tiene antecedentes por narcotráfico. Entró indocumentado al país; y tiene un DNI provisorio que le fue gestionado durante su estadía en el Servicio Penitenciario Federal. Infobae accedió a documentos que detallan el proceso. Esos documentos revelan una serie de cuestiones al menos llamativas.
Su arresto se produjo porque el Gobierno de Perú había pedido su extradición. Lo buscaban, precisamente, por narcotráfico. Lo soltaron por la pandemia del coronavirus.
“En torno a ello, cabe recordar que el nombrado fue excarcelado por razones humanitarias relacionadas con el COVID el 14 de abril de 2020″, asegura un fallo de la Sala II de la Cámara Federal al que accedió este medio, firmado en junio de 2022. También, según la misma decisión judicial, el Gobierno de Perú no presentó en el plazo de 60 días los pedidos correspondientes para cerrar el proceso, un plazo establecido por la Ley 26.082.
Ese problema, al parecer, nunca se resolvió en los últimos tres años. Alex Ydone siguió libre en la Argentina porque, según asegura una alta fuente en los organismos de seguridad, “Perú nunca mandó el pedido formal de extradición”. Así, pasaron los años. Según la acusación en su contra, vendió más droga y se convirtió en una pieza clave de la matanza narco más barbárica de la historia argentina reciente.
El acusado “fue detenido preventivamente el 13 de febrero de 2020 en razón de un pedido de captura internacional librado por las autoridades judiciales del Perú. Su motivo fue la existencia de un proceso judicial abierto en aquel país donde afrontará una imputación por tráfico de estupefacientes”, asegura un documento de la Justicia federal. De inmediato, nombró a dos abogados particulares.
“Pese a haberse solicitado la remisión de la restante documentación necesaria al país requirente para poder proseguir el trámite, ésta no fue remitida dentro de los sesenta días”, que prevé la ley. “Ello derivó, entonces, en el archivo de las actuaciones el 26 de abril de 2021. Finalmente en diciembre de ese mismo año, luego de recibir el cuaderno de extradición del nombrado, el juzgado dispuso la reapertura del trámite de extrañamiento”, siguió el fallo firmado por los jueces Martín Irurzun, José Boico y Eduardo Farah.
La Justicia federal rechazó los planteos de la defensa del ahora prófugo por el triple crimen en, al menos, tres ocasiones. Sin embargo, la letra lo beneficiaba. Un alto funcionario explica: “Una vez que se arresta a un sospechoso por la circular roja, no se lo puede volver a detener, salvo que un juzgado lo ordene. Esto ocurre solo si Perú envía el pedido formal de extradición”.
Las apelaciones de su defensa contienen un dato curioso. Sus abogados, además de apuntar a la demora del Estado peruano, aseguraron que, en la acusación, “se ha incurrido en un error en la persona reclamada toda vez que al momento en que se iniciaron los hechos en la República del Perú” Alex Ydone “se encontraba detenido en nuestro país a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín".
Comentarios