Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Fin de la Semana Santa. En su mensaje por las redes sociales

El obispo instó a la comunidad a vivir la resurección de Cristo

Aseveró que en esta nueva etapa se debe poner fin a las malas acciones y gozar de la vida nueva.

En su mensaje, el obispo de La Rioja invitó a vivir las Pascuas en comunidad, ayudando al prójimo y redimiendo de toda mala conducta. Como todos los años, la comunidad riojana vivió la Semana Santa, esta vez de manera presencial en el Santuario del Señor de la Peña y con una emotiva ceremia que se vivió en el Yacampis, con la entronización de una nueva imagen del Cristo de la Hermandad. 

Ante ello, el obispo de La Rioja envió un mensaje a toda la comunidad. "A toda la comunidad, felices Pascuas. Vivamos con alegría la resurección de Jesucristo. Es la mejor noticia de la humanidad", indicó Dante Braida en las redes sociales de la Diócesis de La Rioja. En este sentido instó a que "por el camino de la cruz, pongamos fin a nuestras conductas y así podamos vencer a nuestros males. Unidos a Él, podemos entregar nuestra vida a los demás y con responsabilidad realizar nuestras tareas cotidianas", afirmó.

"Gozaremos una vida nueva, caminando juntos con otros en familia, en comunidad, sinodalmente. Damos gracias a Dios, por la vida buena que nos trae Jesús y viviamos con alegría y esperanza cada día", aseveró.

El Papa pidió paz en Ucrania

Al dar frente a una multitud su tradicional bendición de Pascua, Francisco lamentó que ya se ven "señales" de una crisis económica y alimentaria derivadas de la guerra con Rusia y lamentó los "casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico" en América Latina.

El papa Francisco pidió "que haya paz en la martirizada Ucrania" y lamentó que ya se ven "señales" de una crisis económica y alimentaria derivadas de la guerra con Rusia, al dar frente a una multitud su tradicional bendición de Pascua, durante la que también lamentó los "casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico" en América Latina.

"Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada", planteó el pontífice durante la bendición Urbi et Orbi ("a Roma y al Mundo") del Domingo de Resurrección, con la que suele referirse a los conflictos mundiales.

"Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada"

"Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz", reclamó Jorge Bergoglio, de 85 años, al hablar frente a cerca 100.000 fieles presentes en la Plaza San Pedro, según estimaciones del Vaticano.

Tras más de dos años sin público masivo a causa de la pandemia, el pontífice aprovechó para recorrer la Plaza en el papamóvil descubierto antes de iniciar el mensaje del día en que los cristianos del mundo conmemoran la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.

En el mensaje, su vigesimonovena referencia explícita a la invasión rusa a Ucrania iniciada en febrero pasado, el Papa reclamó "que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre".

"Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles", sostuvo Francisco frente a los fieles, entre los que se encontraba el alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, Ivan Fedorov, y tres parlamentarios del país europeo con los que ayer se reunió en privado.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso