Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Alerta mundial

Entró en erupción el peligroso volcán Krakatoa

En 1883 tuvo una letal erupción que mató a cerca de 40.000 personas y en diciembre del 2018 se registró su última actividad dejando más de 400 muertes y miles de heridos.

El Krakatoa es uno de los volcanes más famosos del mundo. Su primera erupción descrita en fuentes históricas se remonta al año 416, cuando, según el 'Libro de los reyes' javanés, "el mundo entero fue sacudido enormemente" y la isla formada por el volcán "se rompió en pedazos y se hundió en lo más profundo de la tierra", causando un fuerte tsunami.

La erupción más conocida se documentó en 1883. Como consecuencia de esa explosión, el cono del volcán —que hasta entonces se elevaba unos 2.000 metros sobre el nivel del mar— quedó casi completamente destruido. El estallido, equivalente a hasta 200 megatoneladas de TNT, fue 10.000 veces más intenso que el de la bomba de Hiroshima y generó un tsunami de 30 metros. Decenas de miles de habitantes de islas vecinas murieron en el desastre, y las partículas emitidas en la atmósfera hicieron que el planeta se enfriara 0,4 ºC. Sus efectos se notaron en lugares tan alejados como Noruega, donde el cielo se tiñó de color rojizo, un fenómeno que Edvard Munch plasmó en su famoso cuadro 'El grito'.

La última serie de grandes erupciones fue registrada en los años 2018 y 2019. Entonces, el tsunami generado por la actividad del volcán provocó la muerte de 431 personas. Imágenes satelitales del volcán obtenidas después de la erupción muestran una laguna en el lugar donde antes se erigía una montaña volcánica de 340 metros de altura.

 

RT en español

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso