Esta semana, las Cámaras representativas de las Estaciones de Servicio del norte argentino vinculadas contractualmente con Refinor, llevarán a cabo una nueva iniciativa con el objetivo de resolver finalmente la crítica situación que atraviesan, que provocó que la mayoría se encuentre en grave riesgo de cierre.
Es por ello que la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) intensificó sus esfuerzos para que los operadores obtengan respuestas urgentes y soluciones a los problemas de sustentabilidad que están enfrentando.
En ese sentido, solicitarán una reunión con el gerente General de la compañía, Guillermo Pérez Guillamón, para discutir estos asuntos de manera directa y urgente, dado que hasta el momento no han logrado establecer un canal de diálogo con el sector minorista.
Así lo informó Pedro Llorvandi, dirigente de la Confederación de Entidades de Expendedores de Combustibles (CEPASE) y secretario de Actas de CECHA. En una entrevista con surtidores.com.ar señaló que esperaban poder concretar una audiencia la semana pasada, pero no fue posible.
“Necesitamos tener certezas para transmitir a nuestros operadores, por lo tanto, todos los dirigentes de las provincias involucradas estamos esperando una reunión que aclare cuál será el futuro a corto y mediano plazo“, afirmó.
Además, destacó la importancia de que los asociados tengan una idea clara de los planes de la compañía con respecto a los reclamos de abastecimiento y precios competitivos. Estas preocupaciones se suman a la incertidumbre de los empresarios, quienes tienen contratos sin renovar desde hace casi un año.
Asimismo, los estacioneros afectados están solicitando que se ajusten las entregas de combustibles a los volúmenes de ventas históricos y que no se impongan cantidades “asignadas” adicionales con valores extra.
Según lo debatido en las reuniones sectoriales y lo transmitido previamente a la Secretaría de Energía a través de Flavia Royón, este escenario hace imposible una competencia justa entre colegas, ya que reciben menos cantidad de producto de lo necesario para mantener sus negocios y no cuentan con un camino de precios estable que les permita calcular costos y beneficios de manera adecuada.
Comentarios