Anoche se conoció la triste noticia del fallecimiento de la folclorista Silvia Pacheco, quien era sin dudas la artista musical catamarqueña más conocida en el ámbito nacional e internacional, con décadas de exitosa trayectoria.
Intérprete y compositora, Silvia nació el 19 de marzo de 1958 en el seno de una familia catamarqueña que residía por ese entonces en la provincia de Jujuy. Pero de chiquita se crió en la localidad de Collagasta (Fray Mamerto Esquiú, Catamarca), por eso toda la vida se sintió catamarqueña y le canta a la provincia adonde quiera que esté.
Ya sea en un lujoso restaurante en África, en el escenario de Cosquín o en un espectáculo de Madrid, Silvia fue sinónimo de Catamarca y su música.
Una vez radicada en esta provincia, subió a un escenario por primera vez cuando tenía siete años, en el programa El Mundo Encantado de Los Niños, conducido por Iris Agüero.
Su talento era notable y ya el 17 de noviembre de 1969 ganó la representación de Catamarca en el concurso Argentinísima, conducido por Luis Oscar Aisa, organizado por Radio Nacional, aunque el jurado vetó su participación en la final a desarrollarse en el Luna Park por no llegar a la edad mínima requerida.
En 1973 debutó en la Fiesta Nacional del Poncho, mientras que en 1977 grabó su primer trabajo discográfico, denominado Para mi poncho, en el que canta a dúo con su hermana Susana.
Entre los años 1980 y 1985 realiza giras por Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Colombia.
En 1985 firma contrato con el afamado y prestigioso sello discográfico RCA Victor, compañía con la cual graba dos discos de larga duración, que se suman a los que ya había producido.
El 1986 y 1987 brilla en el escenario mayor del Festival de Cosquín, mientras que en 1988 se traslada a España, donde desarrolla una destacada labor de difusión de la música de raíz folclórica argentina, acompañada de destacados intérpretes.
Silvia Pacheco es una artista con todas las letras. Entre 1990 y 1991 actúa en Madrid en eventos culturales de primer nivel, grabando algunos trabajos discográficos, entre ellos uno dedicado a los países hispanoamericanos y Para mi vuelta.
Compuso diferentes obras, como Volverás a la vida, Parece mentira, El viento se lleva, y Cuestión de cuerpos. Sin dudas, una voz que enamora al público.
En su estadía en España entabló una gran amistad con el recientemente fallecido César Luis Menotti y también se dio el gusto de actuar para Diego Maradona, entre otras grandes figuras argentinas e internacionales de distintas vertientes del arte y el espectáculo.
A lo largo de su carrera artística cosechó el cariño del público y múltiples reconocimientos.
Una pérdida irreparable, tanto humana y afectivamente como para la cultura catamarqueña.
Silvia Pacheco periodista
A partir de su extensa y rica trayectoria artística, Silvia Pacheco se convirtió en una figura notable de Catamarca y ello le permitió incluso incursionar en la televisión como “periodista”.
La excepcional cantautora tuvo su propio ciclo en la Televisión Pública, denominado “Pasión y Folclore”, donde entre guitarreadas y canciones entrevistaba a distintas personalidades.
A lo largo del ciclo, que duró varias temporadas, tuvo grandes invitados, desde sus colegas músicos hasta la gobernadora Lucía Corpacci.
Fuente: El Esquiú
Comentarios