Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Femicidio de Susana Romero: el acusado se negó a declarar

Tejeda Peralta confesó el hecho a un testigo clave. Ayer le informaron sobre el agravante de la imputación.

Tal como estaba previsto, en horas de  la mañana del martes, la jueza Flamini convocó a Jonathan Tejeda Peralta a ser informado sobre el agravante a su calificación penal, tras ser acusado de ser el autor del femicidio de Susana del Valle Romero en enero del corriente año.

En audiencia virtual, el hombre escuchó de qué lo acusan, y ante la requisitoria judicial de ampliar su declaración indagatoria, se negó a dar su versión de los hechos. 

En tanto, sólo refirió su inquietud de cuándo será trasladado al Servicio Penitenciario Provincial, teniendo en cuenta que desde que fue detenido en enero de 2022, se encuentra en la Alcaidía. 

El abogado querellante particular en la causa y patrocinante de la familia de la víctima, Sergio Gómez relató a NUEVA RIOJA algunos detalles de lo que fue la jornada del martes.

"Cuando la jueza le preguntó si deseaba agregar algo, él indicó que se abstendría de declarar, y acto seguido dijo que quería saber cuándo iba a ser trasladado al penal, en tres ocasiones ya que la magistrada no lo escuchaba bien. Yo miraba perplejo la situación teniendo en cuenta que se lo acusa de un femicidio y se le informó el agravante", contó.

"La magistrada le preguntó si entendía el hecho que se lo acusa, las circunstancias, y él dijo que entendía la imputación", afirmó el letrado.

El femicidio de Susana del Valle Romero ocurrió en enero de este año, cuando su cuerpo fue hallado sin vida en una vivienda del barrio La Florida, propiedad del imputado, quien fue detenido en el lugar tratándose de deshacer del cadáver de la víctima. 

Según consta en el expediente, la causa de la muerte de la víctima sería por traumatismo de cráneo; asimismo, se encontraron heridas en varias partes del cuerpo y rostro con elemento punzante, arma blanca, la cual fue secuestrada. Por parte de la Función Judicial trabajaron la Policía Técnica Judicial y el Cuerpo Médico Forense.

El sujeto está acusado por "Homicidio agravado por alevosía y por razones de género", previsto en el artículo 80 inciso 2 y 11 del Código Penal Argentino, cuya pena máxima es la de Prisión Perpetua. 

Cifras que duelen

Desde MuMaLá dieron a  conocer el informe que revela las formas más extremas de violencia de género ocurridas desde el 1 de enero hasta el 30 de marzo de 2022 en todo el territorio argentino. 

Algunos datos destacados:

- ocurre 1 femicidio cada 27 horas en lo que va de 2022

- 53 intentos de femicidio en lo que va de 2022

- 3 Transfemicidios/travesticidios

- El 63% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas

- El 65% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima

- 4 femicidas policías y 1 militar

- 23 femicidas se dieron a la fuga y 19 se suicidaron

- 11 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 4 tenían medidas de protección

- Al menos 67 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2022.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso