Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Género. En Argentina matan una mujer cada 30 horas

Gómez Alcorta se refirió a las cifras de femicidios en el país

La ministra de las Mujeres apuntó a "la desigualdad" entre las causa de todos los males en materia de género.

A partir del 3 de marzo, el Ministerio de Mujeres y Diversidad presentará la tercera edición del evento "Nosotras movemos el mundo". En este marco, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta analizó la complejidad de los femicidios y apuntó a "la desigualdad" entre las causa de todos los males en materia de género.

Nosotras movemos el mundo es un evento organizado por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Mujeres y el de Cultura. Esta edición se llevará a cabo entre el 3 y el 6 de marzo con actividades simultaneas en el CCK, Tecnópolis, y en la nueva sede del Ministerio de Mujeres. Además, en 23 provincias se llevarán adelante y en paralelos actividades múltiples: conversatorios, muestras artísticas, ferias, recitales, actividades y propuestas participativas. partir del 3 de marzo, el Ministerio de Mujeres y Diversidad presentará la tercera edición del evento "Nosotras movemos el mundo". En este marco, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta analizó la complejidad de los femicidios y apuntó a "la desigualdad" entre las causa de todos los males en materia de género.

Nosotras movemos el mundo es un evento organizado por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Mujeres y el de Cultura. Esta edición se llevará a cabo entre el 3 y el 6 de marzo con actividades simultaneas en el CCK, Tecnópolis, y en la nueva sede del Ministerio de Mujeres. Además, en 23 provincias se llevarán adelante y en paralelos actividades múltiples: conversatorios, muestras artísticas, ferias, recitales, actividades y propuestas participativas. Gómez Alcorta se refirió a los femicidios. Allí mencionó que "es el principal tema del Ministerio, la principal cuestión de la agenda y la más dramática". La funcionaria explicó que "no es un problema de seguridad; sino un fenómeno complejo". Según sus palabras "sus principales causas están vinculadas a los enormes niveles de desigualdad".

"Todavía vivimos en una sociedad machista, donde el rol de las mujeres se vincula a la crianza de los hijos y al matrimonio. Hay una patrimonialización de las mujeres en relación a los varones", expresó la ministra. En ese sentido reconoció que "al ser tan complejo, al menos en los últimos 20 años la tasa de femicidios no baja".

Para la funcionaria "el femicidio está anclado en la sociedad donde vivimos, toda la vida nos mataron por ser mujeres. Suponer que en dos años y en una nueva institucionalidad como país va a cambiar un fenómeno estructural, sería subestimar el problema". Al respecto agregó: "Se necesitan transformaciones sociales, educativas, políticas. No hay lugar del mundo donde no haya femicidos".

Consultada acerca de cuáles son los ámbitos de trabajo de la gestión, mencionó que trabajan "en todos a la vez". "Para buscar que no haya desigualdad de género, el programas Acompañar asiste a 128.000 mujeres con salario mínimo y acompañamiento. Y sobre las malas respuestas de los organismos trabajamos con municipios y provincias en Consejos de Prevención para poner pisos comunes con las políticas de las provincias", sostuvo. También manifestó que quieren crear más áreas de género municipales.

Al respecto de las cifras la funcionaria aseguró que "los datos oficiales del año pasado no están todavía, el registro de la Corte Suprema de Justicia, que es el oficial". Sin embargo, sí se en dieron a conocer los de los distintos observatorios. Por ejemplo, el Observatorio Ahora que si nos ven mostró que durante el año 2021 registró 256 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 34 horas.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso