Un científico argentino que constaba oficialmente como desaparecido desde el miércoles pasado en Alemania fue hallado muerto este domingo, según informó la policía de ese país. El cuerpo sin vida de Alejando Matías Fracaroli, químico de 44 años, fue descubierto cerca de las 12.15 hora local en un arroyo en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim.
La policía germana parte de la base de que se trató de un accidente, en el que el científico del Conicet probablemente se cayó por causas desconocidas y se ahogó en un arrollo.
El lunes pasado, día en que la familia de Fracaroli perdió el contacto con él, el caso empezó a movilizar a organismos científicos y a diversas instituciones. Desde entonces, allegados, colegas y entidades argentinas como Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzaron llamados públicos para colaborar en la búsqueda.
Fracaroli, investigador radicado temporalmente en Alemania por una estancia académica, tenía previsto regresar a Argentina a principios de diciembre. Su viaje formaba parte de la concreción de un proyecto conjunto entre la UNC y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), una de las instituciones científicas más prestigiosas de Alemania y de Europa.
Lo último que se supo de él fue que, poco antes de las 19 (hora local) del lunes fue visto por última vez. Según la reconstrucción, dejó su puesto en el campus universitario y tomó el colectivo que conecta ese predio con la zona urbana. A partir de ese momento su paradero quedó desconocido.
Durante esa misma jornada mantuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja, que no percibió nada fuera de lo habitual y describió la conversación como normal. Sin embargo, después de las 19 el teléfono de Fracaroli se apagó y no se recibió ninguna otra comunicación.
El investigador, de 44 años, había desarrollado una destacada trayectoria como docente en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y como miembro del Departamento de Química Orgánica. Su labor, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, abarcaba áreas como la química reticular y la nanotecnología, con un énfasis especial en aplicaciones sustentables orientadas al cuidado del medio ambiente.
Comentarios