Keulián advirtió que muchos negocios atraviesan una situación límite y podrían cerrar en los próximos meses si no hay una recuperación económica.
Según detalló, las ventas por el Día de la Madre registraron una baja importante respecto al año pasado. “Solo indumentaria y calzado tuvieron una caída leve; el resto de los rubros mostró desplomes de entre el 40 y el 50%”, explicó. A nivel nacional, las ventas minoristas también retrocedieron cerca del 4%.
Keulian señaló que el uso de tarjetas y pagos digitales “llegó para quedarse”, y que cada vez hay menos circulación de efectivo. Sin embargo, advirtió que el comercio presencial enfrenta una competencia creciente por parte de las ventas online, que ya representan el 18% del total registrado, además de un 4 o 5% adicional en plataformas informales como redes sociales.
Actualmente, en el centro de la capital riojana existen unos 1750 locales comerciales. En condiciones normales, el 5% o 6% permanece vacío, pero hoy la cifra ronda el 9%. “Muchos comerciantes se van del microcentro porque los alquileres son muy altos y se mudan a zonas periféricas, donde comienzan a formarse nuevos polos comerciales”, detalló.
En cuanto al impacto de las elecciones del próximo domingo, el dirigente consideró que la incertidumbre también influye en el consumo. “La gente se cuida. Antes se compraban electrodomésticos grandes; ahora, productos pequeños de bajo costo. Es evidente que las elecciones afectan las decisiones de compra”, afirmó.
Keulian concluyó que la situación del sector es “de desesperación y endeudamiento”. “Muchos comercios ya no pagan impuestos ni aportes. Si no hay una mejora económica, varios no van a poder continuar”, advirtió.
Comentarios