"El
turismo es uno de los grandes motores de la recuperación económica pospandemia.
Cada persona que viaja genera trabajo en el transporte, en la hotelería, en la
gastronomía, en la cultura y en muchos sectores más. Por eso, seguimos
generando propuestas que reciban a los turistas nacionales e internacionales
con los brazos abiertos para disfrutar de todo lo que Buenos Aires tiene para
ofrecer en cada uno de sus barrios", indicó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Con 129.392 turistas nacionales alojados en
hoteles en la Ciudad en enero -el 84% del valor alcanzado el mismo mes de
2019-, la llegada de visitantes nacionales comienza a mostrar signos de
recuperación y se acerca a niveles similares a los registrados previo a la
pandemia. Otro dato alentador lo aportan los fines de semana largos y aquellos
con eventos masivos. El feriado de
carnaval, la tasa de ocupación
hotelera ascendió al 67%, mientras que durante el festival Lollapalooza la cifra creció al 85%. Asimismo,
creció la cantidad de turistas argentinos que se alojan en hoteles del 38% en
2019 al 45% en 2021.
Para Semana Santa, la oferta contempla
visitas guiadas por el Museo Casa Carlos Gardel, muestras de arte y muestras
fotográficas, recorridas por el Casco Histórico, y actividades en el Centro
Cultural Konex, el circuito comercial de la calle Corrientes, el Zanjón de Granados,
Teatro Ciego, Colón Fábrica y los murales de Colegiales. Además, habrá
recorridos temáticos, como el tour de fileteado porteño con taller de
fileteado, "Historia en perspectiva de mujer" en el Museo de los Túneles Santa
Felicitas y el Templo Escondido Pinzón 1480. A su vez, se realizará el Vía
Crucis de la Ciudad organizado por el Arzobispado de Buenos Aires, que
comenzará en la Avenida de Mayo y concluirá en la Catedral Metropolitana.
También
se destaca el Buenos Aires Museo (BAM),
completamente renovado y con una terraza con vista panorámica al barrio
histórico. El museo es gratuito y
está abierto los lunes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y
feriados. Además, ya está en marcha la puesta en valor de la fachada del Mercado de San Telmo, una de las
principales atracciones para visitantes nacionales e internacionales.
El
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene trabajando en la promoción de la
Ciudad como destino nacional a partir de
distintos convenios y acuerdos con las ciudades de Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Villa Carlos Paz,
Salta, Corrientes, San Salvador de Jujuy, Posadas y Puerto Madryn de promoción cruzada, presentaciones de
destino y difusión recíproca.
Todas las actividades para hacer en Semana Santa
se pueden consultar en la web: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/escapadasba
Comentarios